Historia del Aikido

El Aikido enfatiza la evasión y la redirección circular o espiral de la fuerza de agresión del atacante, generando caídas, lanzamientos, inmovilizaciones y palancas como estrategia primaria, más que golpes y patadas.
El Aikido tuvo su origen en Japón, fue fundado por Morihei Ueshiba (1883-1969) en 1942.
Anterior a ese momento, Ueshiba llamó su arte "Aikibudo" o "Aikinomichi". Al desarrollar el Aikido, Ueshiba fue fuertemente influenciado por Daito Ryu Aikijujitsu, varios estilos de esgrima japoneses (kenjutsu), lucha con lanzas (yarijutsu) y por la llamada Nueva Religión: Omotokyo.
Mayormente debido a su gran interés en Omotokyo, Ueshiba vio las técnicas de Aikido enraizadas más en un intento de cultivar un "espíritu de protección cariñosa de todas las cosas" que en la dominación física de otros. Cuánto influenciaron las convicciones religiosas y filosóficas de Ueshiba en la dirección de los desarrollos técnicos y cambios dentro del corpus del Aikido, no se sabe, pero muchos Aikidokas creen que la maestría perfecta del Aikido le permitiría a uno defenderse contra un atacante sin causar daños serios ni heridas permanentes.
Los fundamentos estratégicos primarios fundamentales del Aikido son: moverse a una posición fuera de la línea de ataque; tomar el control del balance del atacante utilizando palancas y el momento correcto de influencia; aplicar un lanzamiento, inmovilización o algo emparentado.
Los golpes no están ausentes del todo pero su uso es primariamente un método de distracción. Un golpe, atemi, se realiza para provocar una reacción que genera una ventana de oportunidad que facilita la aplicación de una técnica defensiva.
Muchas escuelas, en diversos grados, entrenan con armas. Las armas más usadas son el jo, una vara entre 1.5 y 1.7 m de largo, el bokken, una espada de madera y el tanto, un cuchillo normalmente de madera, por seguridad.
Estas armas no sólo se utilizan para enseñar defensas contra ataques con armas sino también para ilustrar los principios del Aikido: movimiento, distancia y el tiempo oportuno. La mayoría de las variantes del Aikido no realizan torneos, competiciones ni combates.
En cambio, las técnicas son practicadas en cooperación con un compañero que progresivamente aumenta la velocidad, fuerza y variedad de ataques de acuerdo con la habilidad de los participantes. Se turnan con repecto a quién ataca y quién defiende, inicialmente con ataques y defensas preestablecidas en los grados bajos, llegándose gradualmente a ataques y defensas libres a toda velocidad.
Hay varias variantes mayores de Aikido. La variante raíz es la "Aikikai", fundada por Morihei Ueshiba y ahora liderada por el nieto del fundador: Moriteru Ueshiba.
Otros son: La Sociedad Ki, fundada por Kiochi Tohei; Yoshinkan Aikido, fundada por Gozo Shioda; La Organización Kokikai, liderada por Shuji Maruyama; y Tomiki Aikido, nombrada en honor a su fundador, Kenji Tomiki.

Volver al Indice


   Consejos de O′Sensei.


Por Morihei Ueshiba- del libro "The Art of Peace" de John Stevens, traducido al español por Gonzalo Gallardo.

"El Arte de la Paz empieza en ti. Trabaja en ti mismo y en tu trabajo del Arte. Todos poseen un espíritu que puede purificarse, un cuerpo que de alguna forma puede ser entrenado, un camino a seguir. Estás aquí solamente para mejorar interiormente y para purificar tu Yo interior. Encuentra la paz en tu vida y luego aplica el Arte de la Paz a todo lo que te rodea."

"No necesitas tener grandes propiedades, dinero, poder o una alta posición social para practicar el Arte de la Paz. Estás parado en el Cielo, y es allí donde debes practicar."

"Todas las cosas, materiales y espirituales, provienen de un lugar y están relacionadas como si fueran una sola familia. El pasado, presente y futuro están contenidos en la fuerza de la vida. El universo emergió y se desarrolló de una fuente, y nosotros nos desenvolvimos a través de este proceso de unificación y armonización. (¿Confundidos o qué?)"

"El Arte de la Paz es la medicina para un mundo enfermo. Hay maldad y desorden en el mundo porque las personas han olvidado que las cosas emanan de una sola fuente. Regresa a esa fuente y deja atrás todos tus pensamientos codiciosos e ira. Aquellos que están poseídos por nada, lo poseen todo."

"Si aun hay dudas en tu interior y tu mente no está clara, nunca entenderás el Arte de la Paz."

"El Arte de la Paz está basado en cuatro grandes virtudes: Valentía, Sabiduría, Amor y Amistad, simbolizados por el Fuego, Cielo, Tierra y Agua."

"La esencia del Arte de la Paz es limpiar tu interior de maldad, estar en armonía con tu alrededor, y limpiar tu camino de obstáculos y barreras."

"Siempre practica el Arte de la Paz con alegría."

"Una postura correcta demuestra un correcto estado mental."

"La clave para una buena técnica es mantener tus manos, pies y cadera derechas"

Volver al Indice

   Entrevista a Taisen Dasimashu.

Cuál es la cosa más importante en las artes marciales?
Taisen Deshimaru: La respiración. En qué condición estás debajo del ombligo? No quiero decir los órganos sexuales! Estoy hablando del hara, tres anchos de dedo debajo del ombligo. La forma de desarrollar el poder del hara, es reunir toda tu fuerza ahí, esto se logra a través de la correcta respiración.

Podría hablarnos del kiai, el grito especial utilizado en las artes marciales, especialmente en karate y kendo? En nuestro dojo de karate se nos hace realizarlo muy seguido, toda una serie de gritos...
T.D.: Las vibraciones poderosas del kiai paralizan momentáneamente al adversario. Es comparable al kwatz que los maestros de Zen Rinzai utilizan para sorprender y despertar a sus discípulos. En mi opinión, no hay razón para repetirlo una y otra vez, una vez es suficiente, pero una vez de verdad. Emite tu grito con todo lo que eres, comenzando en el hara, el abdomen bajo o intestinos, el lugar que los japoneses también llaman kikai, el océano de energía. Hacerlo correctamente es también haber aprendido respiración Zen, que es igual que en Budo, una larga exhalación tan profunda como se pueda. Justo al final de ella, la energía de uno es la mayor.
El kiai es esa misma exhalación, combinada con un grito. El sonido debe surgir naturalmente de las profundidades del cuerpo, y para esto uno, obviamente, tiene que saber respirar, lo que pocas personas saben hacer.

En los dojos de artes marciales se enseñan muchos gestos diseñados para desarrollar la concentración, la forma en que te colocas tu ropa y zapatos, la forma en que saludas al entrar...
T.D.: Cada uno de ellos es un kata. Kata significa "como uno se comporta". Cuando uno se inclina, no debe hacerse de cualquier manera que se quiera; en Occidente la gente vagamente juntan sus manos e inclinan sus cabezas, pero no han comprendido la belleza del gesto. < br /> Tiene que ser completo, entero: ambas palmas se juntan lentamente, brazos derechos, paralelos al suelo, puntas de los dedos al nivel de la nariz, luego se inclina todo el cuerpo superior hacia el suelo, poderosamente, desde la cintura, entonces se endereza el cuerpo, las manos aún juntas, luego se bajan los brazos naturalmente hacia los costados. El cuerpo recto, el cuello recto, pies firmemente en el suelo y la mente calma.
Esto muestra tu respeto por tus oponentes, por tu maestro, por el dojo y por la vida!
Todos estos gestos son extremadamente importantes, pues nos ayudan a adquirir un comportamiento correcto. Desarrollan la dignidad y el respeto, ayudan a crear una condición normal en nosotros.
Nadie hoy en día es normal, todos están un poco locos o desbalanceados, la mente de la gente está corriendo todo el tiempo. Sus percepciones del mundo son parciales, incompletas. Están siendo devorados en vida por sus egos. Piensan que pueden ver, pero están equivocados; todo lo que hacen es proyectar sus locuras, sus mundos, sobre el mundo. No hay claridad, no hay sabiduría en eso!
Es por esto que Sócrates, como Buddha, como cualquier hombre sabio que ha existido, comenzaba sus enseñanzas con: "Conócete a ti mismo, y conocerás al Universo." Ese es el espíritu del Zen tradicional y el Bushido; y al estudiar ese espíritu, es muy importante observar el propio comportamiento. El comportamiento influye sobre la conciencia. El comportamiento correcto significa conciencia correcta. Nuestra actitud aquí y ahora, influye sobre todo el ambiente: nuestras palabras, acciones, la manera en que nos quedamos o movemos, todas influyen sobre lo que sucede a nuestro alrededor o nuestro interior. Las acciones de cada instante, cada día, deben ser correctas. Nuestro comportamiento en el dojo nos ayudará a condicionar nuestra vida diaria.
Cada gesto es importante. Cómo comemos, cómo nos colocamos la ropa, cómo nos lavamos, cómo vamos al baño, cómo guardamos las cosas, cómo actuamos con otra gente, familia, esposa, cómo trabajamos, cómo somos completamente, en cada uno de nuestros gestos.
No debes soñar tu vida. Debes ser, completamente, en todo lo que haces. Eso es entrenar en kata.
El espíritu subyacente del Budo y el Zen van en esa dirección; son verdaderas ciencias del comportamiento. No tienen nada que ver con la imaginación que transforma el mundo, como es el caso de tantas religiones.
Uno debe vivir el mundo con su cuerpo, aquí y ahora. Y concentrarse completamente en cada acción.

Pero eso es imposible!
T.D.: Piensas que Buddha era perfecto? El debe haber errado como todos nosotros. El era un ser humano. Pero siempre estaba tendiendo hacia el correcto comportamiento, que es el más alto ideal humano. La civilización moderna no tiene ni una pizca de todo esto; desde tu primer día en la escuela, te ves cortado de la vida para teorizar.
Lo que acabo de decir debe quedar claramente comprendido; no estoy hablando solamente de comportamiento exterior y apariencias exteriores, pero también, y más aún, sobre la actitud interior.
Cuál es la forma correcta de comportamiento? Ese es un gran problema. Zen puede dar la respuesta.
Cada escuela de filosofía ha tratado de dar respuesta a ese problema: existencialismo, estructuralismo, etc.... Pero ninguno de ellos da la llave de la manera correcta de llevar nuestras vidas.
Al final, siempre se encarcelan en categorías; pero la fuente, la larga corriente de vida, no puede ser encarcelada.
Hay un koan que dice, "Caliente, frío, es como los sientas". Esto es la verdad de todas las cosas. Para cada persona, el aquí y ahora es diferente.

Volver al Indice

   Citas de Maestros Orientales

Maestro Funakoshi - Extractos de libros: " Katate-do Kyohan", " The Master text", "My way of Life"

"De la misma manera que un espejo limpio refleja sin distorsiones, o el silencioso valle devuelve los sonidos, de igual manera uno que quiera estudiar Karate-do debe liberarse de todo pensamiento egoísta y malvado, pues sólo con una mente y consciencia limpia le será posible comprender aquello que recibe."

"No hay lugar en el Karate-do contemporáneo para escuelas diferentes. Algunos instructores, lo sé, postulan haber inventado kata nuevos e inusuales, y de esta manera abogan sus derechos a ser llamados fundadores de escuelas. De hecho he escuchado que mis colegas y yo somos referidos como la escuela Shotokan, pero yo objeto fuertemente este intento de clasificación.
Mi creencia es que todas estas escuelas deberían amalgamarse en una para que de esta manera Karate-do pueda progresar ordenada y útilmente hacia el futuro de la humanidad."

"Algunos entusiastas jóvenes del karate creen que puede ser aprendido solamente de instructores en un dojo, pero tales personas son meros técnicos, no verdaderos karatekas.
Hay un dicho Budista que dice cualquier lugar puede ser un dojo, y ese es un dicho que todo el que quiera seguir la vía de karate no debe olvidar nunca. Karate-do no es sólo para la adquisición de ciertas habilidades defensivas sino también la maestría del arte de ser un buen y honesto miembro de la sociedad."

"Cada año, en el mes de abril, un gran número de estudiantes nuevos se matriculan en las clases de karate de los departamentos de educación física de las Universidades, la mayoría de ellos, afortunadamente, con el propósito doble de fortalecerse espiritual y físicamente. Aun así, siempre hay algunos cuyo único deseo es aprender karate para utilizarlo en una pelea.
Aquellos inevitablemente dejan el curso al cabo de menos de medio año, pues es imposible que una persona joven, cuyo objetivo es tan necio, continúe mucho tiempo en karate.
Sólo una persona con un ideal superior encontrará karate lo suficientemente interesante como para perseverar en lo riguroso de su entrenamiento. Aquellos que tienen tal ideal, averiguan que mientras más duro entrenan más fascinante se hace el arte."


Maestro Isao Obata

"Karate es un arte. Debe ser considerada como tal, con todo su bagaje de pensamiento filosófico y de desarrollo de la mente en armonía con el cuerpo. Si no es entendida de esta manera, queda sin valor alguno.
Es como comerse sólo la cáscara amarga de la manzana, dejando la dulce carne interna sin saborearse.
Es esta premisa crucial que actualmente está dejando de ser considerada, y si la marea no se revierte, debo predecir la muerte del arte."

"Es la imagen de karate a nivel mundial que está en juego. El peligro no radica en la violencia física sino en la tendencia hacia el comercialismo. Pareciere que la ganancia personal tiene el gran poder de eliminar completamente el valor espiritual a cualquier cosa."

Volver al Indice

   Hapkido.

Este arte coreano es algunas veces confundido con Aikido, ya que la traducció;n japonesa de los nombres es la misma.
Tuvo su origen en Corea y su historia es materia de cierta controversia.
Algunas fuentes dicen que el fundador del Hapkido, Choi, Yong Sul fue un sirviente/amo de llaves (otros dicen "hijo adoptivo") del Gran Maestro japoné;s de Daito Ryu Aikijujutsu, Sokaku Takeda.
En Japó;n, Choi usaba el nombre japoné;s Tatsujutsu Yoshida, pues todos los inmigrantes, en esos tiempos, utilizaban nombres locales. Los nombres de Choi, segú;n otras, fuentes fueron Yoshida Asao. De acuerdo a este punto de vista, Choi estudió bajo Takeda en Japón desde 1913, a la edad de 9, hasta que Takeda murió en 1943.
Pero los registros Daito Ryu no reflejan que esto haya sucedido, por lo que una confirmación segura no existe. Algunos afirman que el entrenamiento Daito Ryu de Choi se limitó, solamente, a atender seminarios.
Morihei Ueshiba, el fundador del Aikido, también fue alumno de Takeda, esto no está en disputa. Aikido y Hapkido tienen similaridades significativas a Daito Ryu Aikijujutsu, por lo que el vínculo del Hapkido a él, pareciere ser real, a pesar de cómo y dónde Choi haya estudiado.
Choi volvió a Corea después de la muerte de Takeda y comenzó a estudiar artes coreanas enseñándo Yu Sool o Yawara (otros nombres para jujutsu), eventualmente llamando su "kwan" (escuela) el Hapki Kwan. Han Jae Ji comenzó a estudiar bajo Choi y eventualmente comenzó su propia escuela, donde enseñó lo que el llamó Hapkido, siguiendo el nombre de la escuela de su maestro. En su desarrollo el Hapkido adoptó variadas técnicas del Tang Soo Do, Tae Kyon y otras escuelas coreanas.
Las fuentes coreanas pueden tender a enfatizar el linaje coreano por sobre el linaje Aikijujutsu, habiendo algunos que lo omiten completamente.
Pero, como ya se dijo, la conexión se puede ver en las técnicas.
Ji ahora llama a su sistema Sin Moo Hapkido. Vive actualmente y enseña en California, al igual que otro estudiante de Choi, Kwang Sik Myung, quien es el Gran Maestro de la WHK, la federación mundial de Hapkido.
En los 70"s y 80"s, el Hapkido se enseñó como estilo preferencial en las unidades elite de las fuerzas armadas Surcoreanas.
Sus técnicas combinan inmovilizaciónes de articulaciones, puntos de presión, lanzamientos, patadas y golpes para una autodefensa práctica.
Más blando que duro y más interno que externo pero elementos de ambos se incluyen en la práctica. Se enfatiza el movimiento circular, movimientos sin resistencia y el control del oponente.
A pesar de la mezcla de técnicas, en Hapkido, el objetivo en la mayoría de las situaciones es entrar cerca para un golpe, inmovilización o lanzamiento a corta distancia. Cuando se golpea se enfatiza la generación de poder a partir de la rotación de caderas.
El tipo de entrenamiento depende , en gran medida, del instructor. Como regla general, los principiantes se concentran en las patadas y golpes básicos, junto con unas pocas inmovilizaciones y lanzamientos. Algunas de las prácticas de técnicas básicas son de tipo formal, es decir, sin oponente, sin embargo, la mayoría se hace con un compañero con equipo fuertemente acolchado al cual el estudiante golpea y patea con toda su fuerza.
Los estudiantes más avanzados agregan más técnicas y en más combinaciones. Hay algo de entrenamiento de armas en grados más avanzados, primariamente cinturón, kubutan, vara y vara corta.
Algunas escuelas realizan formas (análogas a kata), otras no. Algunas combaten, otras no, aunque en niveles avanzados, la mayoría realiza algún tipo de combate. Muchas técnicas de Hapkido no son adecuadas para practicar en combate pues terminarían con serias lesiones aun en equipo protector. Por ello los combates utilizan un subgrupo limitado de técnicas.
Hay además un énfasis general en acondicionamiento físico y ejercicio incluyendo ejercicios de "ki".
Extraido de Enciclopedia Shotokai.

Volver al Indice

   Iaido.

Por José María Fraguas, revista Cinturón Negro, Año 8, Num. 7

Iai se desarrolla dentro de la vaina de la espada y una vez desenvainada esta, se convierte en Kendo. Esta explicación proviene de un maestro japonés contemporáneo pero se necesita profundizar más en el tema.
Iai-Jutsu abarca los múltiples y diversos sistemas y técnicas con los cuales se desenvaina tanto la espada corta como la larga y el movimiento of ensivo o defensivo contra uno o varios adversarios.
Aparte, abarca el envainamiento de la espada sin la perdida de Zanshin o reconocimiento de la situación. Una vez desenvainada la espada, todos los golpes y técnicas de esquiva pertenecen ya al arte de Kendo o Kenjutsu, pero el acto de envainar la espada con la ayuda de sagacidad y sensibilidad es sin duda lai. En otras palabras se puede aprender Kendo sin el dominio del lai, pero lai sólo es practicable en relación con los conocimientos fundamentales de Kendo.
Las raíces de lai jutsu se han hecho borrosas con el transcurrir del tiempo. Se sabe que ya en el siglo XV existieron varias técnicas de desenvainar la espada tanto en defensa como en ataque según los requerimientos de la situación. Hoy sin embargo se cree que el fundador de la mayoría de las modernas escuelas era un Bushi, es decir, un miembro de la clase de los luchadores, cuyo nombre era Hayashizaki Jinsuke Shigenobu y que muere en 1616 a los 73 años.
El paso del tiempo ha contribuido de la misma manera que ha ocurrido con otros practicantes del arte de la espada a exaltar sus hazañas.
Se dice de Hayashizaki que se relacionaba sin problema alguno con personas de cualquier rango, rasgo bastante insólito tratándose de un samurai orgulloso.
Aparte de eso se cuenta que tenía la costumbre de realizar sus viajes montado sobre un buey.
Según su definición, las técnicas de Iaijutsu sirven para emplear la espada en cualquier situación y a fondo.
Es por esta razón que los discípulos entrenan cada movimiento hasta dominar cualquier situación en la cual lai jutsu puede ser de utilidad.
El lai antaño formaba parte de Kenjutsu y contenía tecnicas de ataque y de defensa inmediatas. Más tarde al comienzo de la relativamente tranquila era Tokugawa-muchos maestros empezaron a ver en lai un buen método para el desarrollo de la disciplina física e intelectual, de ahí el nombre lai-Do.
En el siglo XIX un eminente maestro comentó su estilo de la siguiente manera:
"Aprender y estudiar solamente, no es suficiente. Sin un trabajo duro y experiencias propias en la técnica (significa que las manos y el espiritu se desplazan juntos en una unidad y que se piensa de forma automática e inconsciente), no puedes dominar el arte de la esgrima. Es una meta muy alta, el conseguir la unificación entre espíritu y técnica".
En el Iai el discípulo realiza todas las pruebas y técnicas a solas. Las técnicas varian mucho y se desarrollan en todo tipo de posiciones: en cuclillas, sentado, de pie, andando y tendido en el suelo. Se estudian todas las direcciones de ataque, tanto a la luz del dia como en la oscuridad.
A veces se incluyen dificultades y obstáculos adicionales, como por ejemplo una habitación estrecha que no ofrece el suficiente espacio para desenvainar con suficiente energía la espada, o un objeto que está colgado del techo y al cual el discípulo ha de considerar como adversario en la lucha a vida o muerte.
También existen técnicas que pueden ser empleadas contra otro luchador de Iai y métodos contra luchadores que intentan impedir a su adversario desenvainar la espada tratando de sujetar o bien la hoja de la espada o su empuñadura.
Generalmente el alumno empieza el entrenamiento con una serie de katas fundamentales.
El estilo más popular de hoy en día es el Omori-Ryu-Iai que contiene 11 formas diferentes de katas y que se desarrollo desde el Eishin-Ryu en el siglo XVII.
Diez de los katas empiezan en "seiza", es decir en posición de rodillas. La única excepción a esto es un lai andado de nombre "Koranto" o "espada del tigre que acecha". La 7a forma tiene su origen en la era feudal y es la técnica que utiliza un hombre que actúa como ayudante cuando otro comete "seppuku" (harakiri).
Esta no constituye una técnica Iai en si, pero todavía forma parte del OmoriRyu-Iai. El discipulo normalmente aprende la primera forma sólo durante los primeros dos años pero eso depende en gran parte del maestro. En Omori-Ryu-Iai se le da toda la importancia al control del cuerpo, desarrollo de movimiento, equilibrio físico y ecuanimidad. Se tiene la sensación como si el carácter de la lucha se hubiera perdido, lo cual es típico en las técnicas "do" y muy contrario a las formas "jutsu" [ed: !!!].
El estilo más antiguo, el Eishin-Ryu, fue fundado por el discipulo Hayashizaki Jinuke. Este estilo junto al Omori-Ryu se mantuvo en secreto hasta el año 1868 por la estirpe "Tosa". Gracias a esta escuela con sus cuatro series diversas de kata y sus seis Ken-Jutsu Kata podemos apreciar algunas técnicas muy antiguas y drásticas del arte de la esgrima.
En todas estas técnicas se observa un peligro bastante grande y a veces se ha de luchar contra varios enemigos a la vez.
"Cuando la espada se desenvaina el movimiento es lento al principio, luego se hace más rápido y finalmente el golpe contra el enemigo es como el viento."
De esa forma se expresa el maestro de Kendo, Tanaya Masami Kyoshi. Iai se compone de una intensa concentración y el propósito de alcanzar la perfeccion. Como cada ejercicio está hecho por el alumno a solas, es de vital importancia que éste comprenda exactamente el sentido de cada kata. No son solamente ejercicios teóricos tienen que ser reales.
Un célebre practicante de esgrima del siglo XVIII dijo que el kata ejercido sólo en su forma tiene el mismo efecto como mover marionetas, hay que realizar el kata con el corazón y el espiritu, si no IaiJutsu es sólo teatro. El adversario imaginario ha de existir, el luchador ha de poder verle.
En Iai existen tanto en las formas "do" como en las "Jutsu" cuatro partes: "nukisuke" o el movimiento de desenvainar la espada, "kiritsuke" o el movimiento del golpe o pujanza, "chiburui" o el sacudir la sangre antes de envainar la espada y "noto" o envainar la hoja o espada. Para que se dominen todos estos aspectos en un estado de Zanshin, muchos de los maestros dejan a sus alumnos practicar con hojas afiladas. El efecto psicológico se ve aumentado de esta manera, ya que el peligro de herirse obliga al alumno a perfeccionar su tecnica. Hay que ser consciente que IaiJutsu no es de ninguna manera un deporte. Todas las formas de Iai exigen un entrenamiento largo y serio con la única meta de perfeccionarse, ya que Iaijutsu es un verdadero arte de guerra. Nunca se debe de practicar sin la supervisión de un maestro.

.

Volver al Indice

   Judo.

Arte Marcial de origen japonés, deriva del Jujutsu. Fue creado por el Profesor Jigoro Kano (1860-1938), quien dedicó su vida a promoverlo.
Adquiriendo maestría en variados estilos de Jujutsu durante su juventud, comenzó a desarrollar su propio estilo basado en principios deportivos modernos.
En 1882 funda el Instituto de Judo Kodokan en Tokio, donde comienza a enseñar y que aún hoy es la autoridad internacional del arte.
El nombre Judo fue escogido pues significa "la Vía Gentil (delicada)". Kano enfatizaba el valor preponderante del entrenamiento en el ataque y en la defensa para que pudiere ser un camino o forma de vida de la que toda persona pudiese participar y beneficiarse. Eliminó algunas técnicas tradicionales de jujutsu y cambió los métodos de enseñanza y entrenamiento de tal manera que la mayoría de las técnicas pudieren realizarse con toda fuerza, llegando a una victoria decisiva sin necesidad de lesiones.
La popularidad del Judo aumentó dramáticamente luego de una competencia famosa auspiciada por la Policía de Tokio en 1886, donde el equipo de Judo venció a la escuela más conocida de Jujutsu en ese momento. Luego se hizo parte del sistema de educación física japonés y comenzó su expansión a nivel mundial.
En 1964 Judo masculino pasó a formar parte de las Olimpiadas. En 1992 Judo femenino fue incluido en las Olimpiadas también.


DESCRIPCION
Judo se practica sobre colchonetas y consiste principalmente de lances (nage-waza) y lucha mano a mano (katame-waza), que incluye técnicas de inmovilización (osaekomi-waza), ahorcamientos (shime-waza) y palancas (kansetsu-waza). Técnicas adicionales, incluyendo golpes (atemi-waza) e inmovilizaciones de articulaciones, se encuentran en los kata de Judo. Judo a menudo se compara con la lucha pero mantiene sus formas únicas de combate.
Como derivado del Jujutsu, estas técnicas son a menudo también enseñadas en las clases de Judo.
Ya que el fundador estaba involucrado en la educación (Presidente de la Universidad de Tokio), el entrenamiento de Judo, enfatiza el desarrollo mental, moral y de carácter tanto como el entrenamiento físico.
La mayoría de los instructores pone énfasis en lo principios de Judo tales como el de ceder para superar fuerzas mayores o tamaños mayores, como además, los principios científicos de palancas, balance, eficiencia, momento y control.


ENTRENAMIENTO
Tiene muchas distintas formas para diferentes intereses. Algunos estudiantes entrenan para competencias, combatiendo y entrando a los muchos campeonatos que existen. Otros estudian las formas tradicionales del arte y las formas (kata) de Judo. Otros estudian para la defensa personal y otros para entretenerse. Cinturones negros se supone deben estudiar todos estos aspectos del Judo.


SUBESTILOS
Ya que Judo se originó en los tiempos modernos, está organizado como los otros deportes mayores, con una organización internacional gobernante, la Federación Internacional de Judo (IJF) y una autoridad técnica (Kodokan). Hay varios grupos menores separados, tales como la Asociación Judo Zen, que enfatizan el Judo como un "do", o vía y no como deporte.
A diferencia de otros estilos de artes marciales, el Judo tiene reglas de competición, métodos de entrenamiento y sistema de rangos que son relativamente uniformes a nivel mundial.
Extraido de Enciclopedia Shotokai.

Volver al Indice

   Ju-Jutsu.

Arte Marcial japonés antiguo. Su origen se remonta al periodo entre el siglo XIII y el siglo XVI. Durante este periodo hubo una guerra civil casi constante en Japón y los sistemas clásicos de lucha armada se vieron muy desarrolladas y refinadas en los campos de batalla. Técnicas de lucha cuerpo a cuerpo fueron desarrolladas como parte de aquellos sistemas para ser usadas junto con las armas contra oponentes armados y con armaduras.
A partir de estas técnicas el arte de Jujutsu se originó.
El primer estilo de Jujutsu formalmente reconocido fue el formado por Takenouchie Hisamori en 1532 y consistía de técnicas de espada, jo y cuchilla como también técnicas sin armas.
En 1603, Tokugawa Ieyasu trajo paz a Japón al formar el gobierno militar de Tokugawa. Esto marcó el comienzo de la Era Edo de la historia japonesa (1603-1868), durante la cual la guerra dejó de ser una parte dominante de la vida japonesa.
En el inicio de esta era hubo un cambio generalizado desde técnicas armadas a formas de lucha sin armas.
Estos estilos desarmados fueron desarrolladas a partir de técnicas de lucha mano a mano de las técnicas de los estilos armados y fueron colectivamente conocidas como Jujutsu.
Durante el punto cúspide del periodo Edo habían más de 700 sistemas de Jujutsu.
El final del periodo Edo se vio marcado por la Restauración Meiji, una Guerra Civil abortada, que llevó el poder desde el Shogun de vuelta al Emperador.
Una gran proporción de la clase Samurai apoyó al Shogun durante la Guerra. Consecuentemente, cuando el Emperador restauró su poder, mucho de lo relacionado con los Samurai perdió su respeto. Un decreto Imperial declaró una ofensa criminal practicar artes combativas antiguas.
Durante el periodo que duró el edicto, el Jujutsu casi se perdió. Algunos maestros continuaron practicando sus artes en forma clandestina o se fueron a otros países, lo que mantuvo el estilo. Para mediados del siglo XX, la prohibición al Jujutsu fue levantado lo que permitió su práctica en forma libre.


DESCRIPCION
El estilo incluye lances, llaves y técnicas de golpe, con mucho énfasis en ellas y en técnicas defensivas. Se caracteriza también por su lucha cuerpo a cuerpo y técnicas a corto alcance. Es circular, duro/blando y un estilo externo. Se utiliza mucha lucha en su entrenamiento y combates simulados.


SUBESTILOS
Hay muchos, cada uno asociado a una "escuela" (ryu) diferente. Una lista parcial: Daito Ryu, Danzan Ryu, Shidare Yanagi Ryu, Sosuichi Ryu, Kito Ryu, Kyushin Ryu.
Extraido de Enciclopedia Shotokai.

.

Volver al Indice

   Kendo.

Desde el primer palo o hueso, las primeras armas de piedra, y más tarde las de metal, las armas han evolucionado, y con ellas la forma de utilizarlas, pasándose de los movimientos puramente instintivos a unas técnicas complicadas y estudiadas que permiten el ataque y la defensa con las mayores garantías de éxito posible.
El kendo o esgrima japonesa surgió a partir de la evolución natural de las técnicas del uso del sable. Al igual que la esgrima occidental no apareció de pronto ni fue desarrollada por una o varias personas en particular, sino que, a lo largo del tiempo, se fue perfilando a partir de experiencias en combate.
Lógicamente, existieron personas que crearon escuelas y escribieron normas que reglamentaban la utilización del sable, y todo ello unido fue componiendo la técnica hoy denominada kendo y que en un principio se denominó kenjutsu o arte del sable (ken-sable, jutsu-arte), pero que más adelante, con su evolución y el añadido de componentes místicos y filosóficos, pasó a denominarse kendo o vía del sable.
Antes de seguir adelante, haremos notar que para entender el espíritu del kendo en profundidad hay que tener en cuenta que en Japón el sable ha representado algo más que un simple instrumento de muerte, hallándose muy enraizado en las tradiciones místicas y espirituales niponas.
Las diferencias entre el kendo y la esgrima son importantes. En Occidente, las armas (espada, florete o sable) se sujetan con una sola mano y el cuerpo se coloca en posición ladeada para presentar el menor blanco posible al adversario.
A diferencia de Occidente, en el kendo se sujeta el sable con las dos manos y la posición de los combatientes es frontal, teniendo los golpes de punta un papel secundario.
Se trata de dar el menor número de golpes posible, ser capaz de acabar con el adversario con un solo movimiento rápido, preciso y definitivo.
A ello estaba dirigido el entrenamiento del kenjutsu en los tiempos en que dominar el sable era cuestión de supervivencia y no un mero deporte.
Las diferentes mentalidades se dejan sentir también en los ataques y defensas, pues no hay que olvidar que tanto las técnicas de la esgrima como las del kendo surgen de experiencias en combates auténticos de pueblos con características muy diferentes tanto en el terreno mental como en el físico.
Las armas han sido creadas por el hombre como un utensilio que viene a cubrir una necesidad concreta: la defensa y el ataque, en principio contra los animales, pero que más tarde acabaría usando contra sus semejantes.
Con el paso del tiempo, las armas se perfeccionan y especializan, diferenciándose las utilizadas para la caza de las que lo son para la guerra.
De esta forma llegamos a una de las armas más utilizadas durante siglos por los hombres en sus luchas cuerpo a cuerpo: el sable.

IAIDO:El iai es la técnica del desenvainado.
Estas técnicas nacieron en la época en que el kendo se practicaba con sable auténtico y en combates reales y fueron creadas para afrontar las situaciones en las que estando sentado, tumbado o en cualquier otra postura se era atacado teniendo el sable envainado.
La técnica en si consiste en desenvainar (nukisuke), cortar (kirisuke), sacudir la sangre de la hoja (ciburi) y envainar (noto), como hemos dicho, desde diferentes posturas, y quees lo que podríamos denominar los movimientos fundamentales del iai.
Prácticamente, toda la acción transcurre en un solo movimiento equilibrado, preciso y limpio.
Si por cualquier causa la reacción al ataque sufrido por sorpresa no resolviera la situación con el iai y hubiera que proseguir el combate, éste ya entraría en los dominios del kendo propiamente dicho con todas sus técnicas, pues, como queda señalado, el iai sólo se refiere a la técnica del desenvainado y no al combate en sí.
En las distintas escuelas se practicaban determinados golpes en distintas posiciones de salida y los alumnos debían, asimismo, imaginarse todo tipo de circunstancias y situaciones y resolverlas de forma satisfactoria con ejercicios.
Hoy en día, el kendo se practica con sable de bambú (shinai) y su práctica deportiva no exige dominar la técnica del desenvainado, pero el iai es muy practicado, probablemente, por la fuerte carga romántica y tradicional que encierra el uso del auténtico sable y la belleza y equilibrio de sus movimientos.
De esta forma, quien ya conoce el uso del sable de bambú se suele interesar por el iaido.
Hay que tener en cuenta que el kendo se puede dominar perfectamente sin ningún conocimiento del iai, pero para practicar el iai es necesario conocer bien el kendo.
Actualmente, el iaido se practica en forma de katas, en las que se tiene muy presente la limpieza de la ejecución, el control de los movimientos, la suavidad y el equilibrio de los mismos y sobre todo el "zanshin" o presencia de ánimo y coraje.
Existen competiciones donde los espadachines deben demostrar su habilidad cortando de un solo tajo haces de paja del grueso del cuerpo de un hombre y troncos de bambú de hasta 15 cm. de diámetro, puntuando además la velocidad y limpieza del golpe y su movimiento. Una de estas competiciones, que reúne a los mejores especialistas de Japón, se celebra anualmente en el templo de Kumara Dera, en Kyoto, el 15 de junio.
Cuando se practican las diferentes katas, aunque se actúa en solitario, hay que imaginarse que se es atacado por enemigos reales (uno o varios, según los casos) para intentar sentir la sensación de peligro y alta concentración que nos proporcionaría un ataque real, y no comportarnos como si practicáramos un simple juego de salón o un mero ejercicio físico.
Una de las formas de recordarnos esto es practicar el iai con sables extremadamente afilados que no nos permiten el juego y la distracción.
Final de la kata con el envainado que acaba con la rodilla izquierda en tierra y ultima posición en pie.


LOS SABLES:
Como hemos visto, el sable es el arma que provoca la aparición del kendo y el iaido, en cuanto que son técnicas desarrolladas a partir del uso del mismo.
De estos sables, incorrectamente llamados "sables samurai", existen varios tipos bien diferenciados.
Una primera clasificación podríamos hacerla distinguiendo entre los sables tachi y los daisho.
Las diferencias a primera vista no son muy notables, pues tanto su tamaño como su forma son similares: ambos poseen la típica hoja curva de un solo filo y el característico mango largo, pero entrando en detalles notaremos las siguientes diferencias:
El sable tachi es un sable creado para ceremonias y paradas militares o celebraciones cortesanas, profusamente decorado y su hoja grabada con hermosos dibujos.
Una especie de sable de gala, raramente usado en combate. Se colgaba del cinturón con unas cintas que pasaban por unas anillas sujetas a la funda por abrazaderas metálicas.
El sable daisho era más sobrio, menos decorado.
Era la verdadera arma del samurai. Se sujetaba con una cinta que pasaba por un ojal de madera adosado a la vaina.
Existen dos tamaños. El mayor se llama katana y el menor wakizashi.
El katana es el más conocido, y es un sable para usar con las dos manos, aunque en momentos determinados se püede manejar con una. El wakizashi se maneja con una sola mano.
En todos los casos, las guardas tsuba suelen mostrar hermosas decoraciones y filigranas.
Para guardar los sables existen unas cajas decoradas, de madera, denominadas katana zutsu, y unos soportes, llamados katana kake.
En realidad, los sables hechos en los últimos años, prácticamente desde la última guerra mundial, no se pueden considerar auténticos sables de samurai, pues los procedimientos seguidos tradicionalmente para su fabricación ya no se respetan, habiéndose sustituido el templado y forjado a mano por procedimientos industriales.
Antiguamente, la fabricación de un sable era una suerte de rito mágico que alcanzaba todas las etapas del proceso.
El forjador (kaji) era una especie de sacerdote o mago que seguía unos ritos precisos desde la extracción del hierro y los posteriores tratamientos del mismo a la acción del agua y el fuego hasta el resultado final: el katana.
Aún existe hoy, en la fragua de lnami Hakusui, en Tokio, el antiguo libro de oraciones que es todavía desempolva cuando hay que hacer un sable destinado a alguna alta personalidad.
Pero estas antiguas técnicas se han extinguido ir desapareciendo aquellos viejos artesanos que aún mantnían viva la tradición.
El sable japonés empieza su historia alrededor del año 900. Anteriormente se usaba un sable de origen chino, porque en realidad, los primeros forjadores eran de este país y los otro que se hacían eran imitaciones de los chinos con hoja recta. Los centros de fabricación más célebres fueron Yamato y Sansin.
A partir del año 900 se inicia una evolución y aparecen 1os primeros modelos de hoja curva, que poco a poco se impondría y que se mantiene hasta nuestros días sin apenas cambios. Por aquel entonces se hicieron famosos los centros producción localizados en cinco provincias por la calidad. Sus realizaciones, llegándose a fabricar en estos lugares conocidos con el nombre genérico de "las Cinco Escuelas" hasta el 80 por 100 de los sables de la época.
Cada una de estas "Cinco Escuelas" tenía sus propios métodos de fabricación e impusieron sus técnicas hasta el siglo XVI.
Sus nombres eran: Yaato, Bizen, Soshu, Yamashiro y Minori.
En la época posterior, conocida como "Período del Nuevo Sable", que va de 1530 a 1867, se pierden los métodos tradicionalmente seguídos por estas escuelas.
La longitud del sable disminuye y el arte de su fabricación declina. Aparecen armas con las hojas profusamente decoradas con recargados grabados de arbustos, dragones y símbolos la mayoría de las veces extravagantes.
Llegamos a la época moderna, que se inicia en 1868 con la dinastía Meiji, que como ya vimos significa para el Japón la apertura a las influencias occidentales, con todos los cambíos que ello significó.
En este tiempo, los sables son exportados de forma masiva a Occidente, comprados por museos y particulares perdiéndose en muchos casos piezas de indudable valor artístico histórico.
En 1926 se inicia la era Showa y se crea la Academia lmperial del Arte, que recopila las piezas de interés y se interesa por los trabajos artísticos y artesanos tradicionales, creando colecciones de sables y tsubas que normalmente son obras de arte por sí mísmos.
Actualmente, como ya se dijo, no quedan ya prácticamente artesanos que elaboren los sables con las antiguas artes, las nuevas técnícas hacen que se pierda la leyenda.


EL EQUIPO:
Al principio, el aprendizaje del kenjutsu se hacía con sables auténticos y sin protecciones, lo cual lo hacía peligroso.
No era raro que durante las prácticas o la realización de las katas, los practicantes, maestros y alumnos sufrieran heridas que en ocasiones eran de consideración.
Así, varios maestros de la época Edo (1603-1867), entre los que estaban Toranishi Kanshin y Ono Tadake, empezaron a utilizar una armadura que protegía a los rivales.
Esta armadura estaba inspirada en las utilizadas por los samurais y constaba de un casco y otras piezas de cuero, metal y bambú, que protegían cabeza, pecho, costados y brazos. Esta coraza fue poco a poco perfeccionándose hasta llegar al actual equipo, que consta de un casco protector para la cabeza (men), consistente en una máscara de enrejado de hierro con faldones a los lados fuertemente acolchados y protección rígida para la garganta.
El peto (do), de gran dureza y que suele tener bambú por fuera o por dentro y que protege el tronco. Una faidilla corta (tare) acolchada y que cubre el bajo vientre y caderas, y las manos y muñecas protegidas por unos guantes (kote) gruesos y acolchados.
El maestro Ono había inventado también un sable hecho de bambú (shinai), que algo perfeccionado es el utilizado hoy en competición y entrenamiento.
Fue uno de los alumnos del maestro Ono, llamado Chuta Nakanishi, quien alrededor de 1750 desarrolla los kote y perfecciona el shinai.
El mismo Nakanishi funda una escuela donde utiliza estos accesorios, logrando espectaculares resultados entre sus alumnos, pues con la armadura y el shinai es posible golpear y atacar sin temor a las heridas, lográndose velocidad y técnica en corto tiempo.
Este éxito hace que poco a poco las demás escuelas de Japón adopten el shinai tras algunas reticencias.
El shinai es un sable compuesto por cuatro cañas de bambú unidas en sus extremos por dos piezas de piel, una pequeña en la punta y otra mayor en el mango, unidas y tensadas por un cordón.
Lleva además una guarda o tsuba de caucho de forma circular.
El hecho de estar formado por cuatro lamas se debe a la necesidad de restarle potencia en el golpe y, por tanto, hacerlo menos peligroso. Con ello, además se le hace más flexible y al mismo tiempo, por su sonido, el árbitro de un combate puede estimar la bondad y limpieza del golpe.
Las medidas y pesos reglamentarios de los shinais son:
Infantiles: menos de 112 cm de largo y de 375 a 450 g de peso.
Juveniles: menos de 115 cm de largo y de 450 a 485 g de peso.
Adultos: menos de 118 cm de largo y de 485 g de peso mínimo.
Bajo el equipo protector, el practicante de kendo viste un hakama o falda-pantalón muy amplio, con pliegues, y un kendogui o chaquetilla similar a las de judo, pero de un tejido más ligero. En la cabeza, bajo el men, se coloca un pañuelo de algodón.
Por último, para las katas se emplea un sable de madera dura llamado bokuto, de forma y tamaño similar a la katana.


LA PRACTICA DEL KENDO. POSICION Y GOLPES BASICOS
Kamae (guardia básica): Hay cinco posiciones de kamae, pero sólo explicaremos la de chudán no kamae, que es la base del resto y está considerada como la más eficaz.
La posición es como sigue: el pie derecho apoyado plano sobre el suelo y el peso del cuerpo ligeramente sobre esa pierna, sin rigidez. Las puntas de los pies hacia adelante. El pie izquierdo más retrasado y el talón algo levantado, pero muy ligeramente. La punta del pie izquierdo a la altura del talón derecho y separados uno de otro por unos 20 cm.
El shinai, cogido con las dos manos, con el puño izquierdo en el extremo del mango y a un puño de distancia del ombligo. El puño derecho, unos veinte centímetros más arriba, cerca del tsuba. El cordón del shinai hacia arriba y su punta dirigida a la garganta del contrario. El cuerpo, frontal al adversario y a una distancia tal que los shinais se crucen a unos cinco centímetros de sus puntas. Se empuña el arma haciendo la fuerza con los dedos meñique y anular de la mano izquierda, usando la derecha, más que para potencia, para dirigir el golpe. El cuerpo, en postura no forzada, con hombros y brazos relajados. La cabeza erguida y la mirada en los ojos del contrario. Las piernas, sin tensión, prestas a realizar cualquier movimiento.
A partir de kamae ya podemos empezar a practicar los golpes básicos, que solamente son cuatro: men, kote, do y tsuki. Toda la técnica del kendo gira en torno a estos golpes, sus variaciones, series, combinaciones y defensas respectivas.
En kendo, los golpes se dan con los brazos, pero acompañando la acción con todo el cuerpo. Haciéndolo avanzar con el pie derecho decidido hacia delante, golpeando en el suelo con un fuerte pisotón al tiempo de golpear con nuestro shinai y lanzar el grito ikiai! correspondiente al lugar golpeado en una acción rápida y simúltanea de un solo tiempo. Inmediatamente, el pie izquierdo que nos impulsó hacia adelante se adelanta a su vez para ponerlo en su posición habitual de kamae.
En el momento de golpear, los brazos se estiran completamente, girando un poco las manos hacia dentro y recordando que la fuerza la aplicamos sobre todo con el brazo izquierdo, y más concretamente con los dedos meñique y anular de la mano izquierda.
Men-uchi (golpe a la cabeza):
La cabeza (men) se puede golpear frontalmente o de forma ligeramente ladeada.
Para el golpe frontal (shomen-uchi) se alza el shinai y se baja verticalmente estirando los brazos, avanzando el pie derecho y gritando imen!
Para los golpes laterales se procede de igual forma, pero al bajar el arma se hace con una ligera inclinación de unos 45 grados.
Empezar el ejercicio con movimientos amplios y lentos, para poco a poco hacerlo más corto y rápido.
Kote-uchi (golpe a la muñeca): Básicamente, se golpea siempre el koté derecho del adversario.
Posición básica de guardia (chudan no kamae).
Mirar a los ojos y no a las manos de el adversario. Realizar el golpe de la misma forma que para el ataque a men.
No olvidar recoger rápidamente el pie izquierdo, para no dejar las caderas atrás y el cuerpo muy abierto.
Do-uchi (golpe al tronco): La misma técnica básica que para los anteriores. No mirar más que a los ojos, pero sin perder de vista todo el cuerpo. Podemos ayudarnos en el giro de muñecas, cuando golpeamos frontalmente en vez de un costado, subiendo la mano izquierda hasta juntarla con la derecha. Es importante poner especial cuidado de no perder la vertical del cuerpo.
Tsuki (golpe a la garganta): Se puede hacer con una sola mano o con las dos y se puede dar por el lado derecho del shinai contrario (omote-tsuki) o por el izquierdo (ura-tsuki). Si se realiza con una sola mano -la izquierda- (katate), se adelanta el cuerpo un paso, al tiempo que se golpea de punta el cuello del adversario a la altura de la garganta, sin levantar el puño izquierdo y con el cuerpo vertical. El kiai es "tsuki". La mano derecha se pone junto a la cadera en el momento del golpe, pero se vuelve en seguida a kamae.
Para darlo con las dos manos (morote) se procede prácticamente igual, sin levantar los brazos y girando las manos hacia dentro al dar el golpe. El golpe se da con todo el cuerpo y no sólo con los brazos.
El hecho de darlo por una parte u otra del arma del contrario no varía la forma de ejecutarlo.
Golpe a la muñeca (kote uchi).
Golpe al tronco (do uchi), golpeando un costado.
Golpe a la garganta (tsuki) con las dos manos (morote).
Golpe al tronco (do uchi), golpeando frontamente
Golpe a la garganta (tsuki) con una mano (katate).
Extraido de Enciclopedia Shotokai.

.

Volver al Indice

   El Budismo

"Tao de la Física" Fritjof Capra.
Traducción Mogens Gallardo

El Budismo ha sido por muchos siglos la tradición espiritual dominante en la mayor parte de Asia, incluyendo los países de la Indochina, como también Sri Lanka, Nepal, Tibet, China, Korea y Japón. A diferencia del Hinduismo, el Budismo se puede trazar hasta un único fundador, Siddharta Gautama, el llamado Buddha "Histórico".
Vivió en la India a mediados del 6to siglo a.C.
Si el sabor del Hinduismo es mitológico y ritualista, el del Budismo es definitivamente psicológico.
El Buddha no estaba interesado en satisfacer la curiosidad humana sobre el origen del mundo, la naturaleza de lo divino o preguntas similares. Estaba interesado exclusivamente con la situación humana, con los sufrimientos y frustraciones de los seres humanos. Su doctrina es, por ello, no una de metafísica sino una de psicoterapia. Hizo notar el origen de las frustraciones humanas y la forma de sobreponerse a ellas, tomando para ello los conceptos tradicionales hindúes de maya, karma, nirvana, etc., dándoles una interpretación psicológica renovada, dinámica y directamente relevante.
Después de la muerte de Buddha, el Budismo se desarrolló en dos escuelas distintas: la Hinayana y la Mahayana, la primera más ortodoxa y la segunda más flexible, en la India fue absorbido por el hinduismo pasando Buddha a ser una encarnación del multifacético dios Vishnu.
A medida que se extendió por Asia entró en contacto con una gran cantidad de culturas diferentes y mentalidades distintas que interpretaron la doctrina de Buddha desde diferentes puntos de vista. Gracias a ésto el Budismo se mantuvo vivo a través de los siglos y se desarrolló en filosofías altamente sofisticadas con profundos conocimientos psicológicos.
A pesar de su alto nivel intelectual filosófico, el Budismo Mahayana nunca se pierde en pensamientos abstractos especulativos. Como siempre en el misticismo oriental, el intelecto es visto sólo como una forma de despejar la vía para la directa experiencia mística, que los budistas llaman /"despertar/". La esencia de esta experiencia es pasar más allá del mundo de distinciones intelectuales y opuestos, para alcanzar el mundo de acintya, lo impensable, donde la realidad aparece como una /"entidad/" no-dividida e indiferenciada.
Esta fue la experiencia de Siddhartha Gautama una noche, luego de siete años de disciplina extenuante en los bosques. Sentado en profunda meditación bajo el celebrado Arbol Bodhi, el Arbol de la Iluminación, repentinamente obtuvo la clarificación final y definitiva de todas sus búsquedas y dudas, en el acto de /"insuperable y completo despertar/", lo que lo transformó en Buddha, esto es, "El Despertado". Para el mundo oriental, la imagen de Buddha en estado de meditación es tan significativo como la imagen de Cristo crucificado para el occidente.
Buddha predicó su doctrina posteriormente expresada a la forma de Las Cuatro Nobles Verdades, una presentación compacta de la doctrina esencial, que mucho se parece a un diagnóstico médico, primero identifica la causa de la enfermedad de la humanidad, luego afirma que la enfermedad puede ser curada y finalmente prescribe el remedio.
La Primera Noble Verdad cita las características más sobresalientes de la situación humana, duhkha, que es el sufrimiento o frustración. Esta frustración se origina de nuestra dificultad en encarar un hecho básico de la vida, que todo lo que nos rodea es inestable y transitorio. "Toda cosa surge y desaparece", dijo Buddha, además la noción que el flujo y el cambio son rasgos básicos de la naturaleza, se encuentran entre los fundamentos del Budismo. El sufrimiento se origina cuando nos resistimos al flujo de la vida es alabada por Suzuki con las palabras más entusiásticas:
Con respecto al Avatamsaka-sutra, es realmente la consumación del pensamiento Budista, el sentimiento Budista y la experiencia Budista. En mi parecer,ninguna literatura religiosa en el mundo podrá alcanzar la grandeza de conceptos, la profundidad de sentimientos y la gigantesca escala de composición que se logra en este sutra. Es la eterna fuente de vida de la cual ninguna mente religiosa volverá sedienta o sólo parcialmente satisfecha.
Este fue el sutra que estimuló las mentes chinas y japonesas más que cualquier otra cosa, cuando el Budismo Mahayama se extendió a través de Asia. El contraste entre los chinos y japoneses, por un lado, y los hindúes por el otro, es tan grande que se ha dicho que representan dos polos de la mente humana. Mientras los primeros son prácticos, pragmáticos y de mentalidad social los segundos son imaginativos, trascendentales y metafísicos. Cuando los filósofos chinos y japoneses comenzaron a traducir e interpretar el Avatamsaka, una de las mayores escrituras producidas por el genio religioso hindú, los dos polos se combinaron para formar una nueva unidad dinámica y el resultado fueron la filosofía Hua-yen en China y la filosofía Kegon en Japón, que constituye, según Suzuki, "el clímax del pensamiento Budista que se ha estado desarrollando en el Lejano Oriente por los últimos dos mil años".
El tema central de Avatamsaka es la unidad e interrelación de todas las cosas y eventos; una concepción que no sólo es la esencia de la visión oriental pero también es uno de los elementos básicos de la visión del mundo que está emergiendo de la física moderna.

Volver al Indice

   El Hinduismo

"Tao de la Física" Fritjof Capra.
Traducción Mogens Gallardo

"Para entender cualquiera de las filosofías que serán descritas, es importante darse cuenta que son religiosas en esencia. El principal objetivo de ellas es la directa experiencia mística de la realidad y ya que esta experiencia es religiosa por naturaleza, son inseparables de la religión. Más que para cualquiera de las otras tradiciones orientales, esto es verdad para el Hinduismo, donde la conexión entre filosofía y religión es particularmente fuerte.
El Hinduismo no puede ser llamado una filosofía, ni tampoco es una religión bien definida. Es, mejor dicho, un organismo socioreligioso grande y complejo, que consiste de innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos e incluye variados rituales, ceremonias y disciplinas espirituales, como también la veneración de numerosos dioses y diosas.
El origen espiritual del Hinduismo se encuentra en las Vedas, colección de escrituras antiguas escritas por sabios anónimos, los llamados profetas Védicos. Hay cuatro Vedas, la más antigua de ellas es el Rig Veda. Escrito en Sanscrito antiguo, el idioma sagrado de India, las Vedas se han mantenido como la más alta autoridad religiosa para muchas de las secciones del Hinduismo.
Cada una de las Vedas consiste de varias partes que fueron compuestas en diferentes períodos, probablemente entre 1500 y 500 años a.C. La parte más reciente es la llamada Upanishad que contiene la esencia del mensaje espiritual del Hinduismo. Ha guiado e inspirado a los sabios hindúes por los últimos 25 siglos de acuerdo al consejo dado en sus versos:
Tomando como un arco el gran arma del Upanishad.
Debes de colocar sobre él una flecha afilada por la meditación.
Estirarlo con un pensamiento dirigido a la esencia de Aquello.
Y penetrar, amigo mío, aquel Imperecedero como el blanco.
La base de todo el Hinduismo, es la idea de que la plétora de cosas y eventos que nos rodean no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad última. Esta realidad, llamada Brahman, es el concepto cohesionador que le da su carácter de unidad al Hinduismo, a pesar de la veneración de variados dioses.
Brahman, la realidad cúspide, final, se entiende como el "alma" o esencia interior de todas las cosas. Es infinita y más allá de cualquier concepto; no puede ser comprendida por el intelecto ni puede ser adecuadamente descrita con palabras: "Brahman, sin comienzo, supremo: más allá de lo que es y más allá de lo que no es"-"Incomprensible es aquella Alma Suprema, ilimitada, no nacida, no puede racionalizarse, impensable". Aun así la gente quiere hablar sobre esta realidad y los sabios hindúes con su característico gusto al mito se han imaginado Brahman como divino y hablan sobre Aquello en un lenguaje mitológico. A los diversos aspectos de lo Divino se les ha dado distintos nombres de variados Dioses venerados por los hindúes, pero las escrituras dejan muy en claro que no son más que reflejos de una única realidad última:
Esto que la gente dice, "Venera este Dios!, Venera aquel Dios!" -uno tras el otro-esto es realmente la creación de él [de Brahman]! Y él mismo es todos los Dioses.
La manifestación de Brahman en el alma humana se llama Atman, la idea que Atman y Brahman, el individuo y la realidad última, son uno, es la esencia del Upanishad.
Aquel que es la más fina esencia, todo este mundo lo tiene como su alma. Esta es la realidad. Este es Atman. Aquel eres tú.
Tema recurrente en la mitología hindú es la creación del mundo a través del auto-sacrificio de Dios-- "sacrificio" en el sentido original de "hacer sagrado"-- y así Dios se transforma en el mundo que, al final, nuevamente se transforma en Dios. Esta actividad creadora de lo Divino se llama lila, el juego de Dios, y el mundo se considera una etapa de la obra teatral divina. El mito de lila, como la mayoría de la mitología hindú, tiene un fuerte sabor mágico. Brahman es el gran mago que se transforma en el mundo y realiza este acto con su "poder creador mágico", que es el significado original de maya en el Rig Veda. La palabra maya, uno de los términos más importantes en la filosofía hindú, ha cambiado de significado a través de los siglos. Desde "poder" o "fuerza" del divino actor o mago, se transformó en el estado psicológico de cualquier persona bajo el hechizo de la obra teatral mágica. Mientras confundamos la infinidad de formas de la divina lila con la realidad, sin percibir la unidad de brahman dentro de todas estas formas, estamos bajo el hechizo de maya.
Por lo tanto, maya, no significa que el mundo es una ilusión, como equivocadamente se dice. La ilusión meramente se encuentra en nuestro punto de vista, si pensamos que las formas y estructuras, cosas y eventos, que nos rodean son realidades de la naturaleza, en vez de darnos cuenta de que ellos son conceptos creados por nuestras mentes empeñadas en medir y categorizar. Maya es la ilusión de tomar estos conceptos por realidades, de confundir el mapa con el territorio.
En la visión hindú de la naturaleza, por lo tanto, todas las formas son relativas, fluidas, el siempre cambiante maya, conjurado por el gran mago de la divina obra teatral. El mundo de maya cambia continuamente pues el divino lila es una obra rítmica y dinámica. La fuerza dinámica de la obra es karma, otro concepto importante del pensamiento hindú. Karma significa /"acción/". Es un principio activo de la obra, la acción total del universo, donde todo está dinámicamente conectado con todo el resto. /"Karma es la fuerza de la creación, de la cual todas las formas obtienen su vida/".
El significado de karma, como el de maya, ha sido bajada desde su nivel cósmico original al nivel humano, donde ha adquirido un sentido psicológico.
Mientras nuestra visión del mundo sea fragmentada, mientras estemos bajo el conjuro de maya y pensamos que estamos separados de nuestro ambiente y que podemos actuar independientemente, estamos atados por karma. Liberarse de las ataduras de karma significa darse cuenta de la unidad y armonía de toda la naturaleza, incluyendo al humano, y actuar de acuerdo a esto.
"Toda acción sucede en el tiempo por la interrelación de las fuerzas de la naturaleza, pero el hombre perdido en su engaño egoísta piensa que él mismo es el actor.
Pero el hombre que conoce la relación entre las fuerzas de la naturaleza y acciones, ve como algunas fuerzas de la naturaleza trabajan sobre otras fuerzas de la naturaleza, y por ello deja de ser su esclavo."
"BHAGAVAD GITA"
Liberarse del conjuro de maya, romper las ataduras de karma, significa darse cuenta de que todo fenómeno que percibimos con nuestros sentidos son parte de la misma realidad. Significa experimentar, completamente y personalmente, que todo, incluyéndose uno mismo, es Brahman. Esta experiencia es llamada moksha, o /"liberación/" en la filosofía hindú y es la esencia misma del hinduismo.
El hinduismo mantiene que existen innumerables maneras de liberarse.
Nunca se esperaría que todos sus seguidores lograran acercarse a lo divino de la misma manera y por ello provee diferentes conceptos, rituales y ejercicios espirituales para diferentes modos de conciencia. El hecho que muchos de los conceptos o prácticas sean contradictorias no preocupa en lo más mínimo a los hindúes pues ellos ya saben que Brahman está más allá de conceptos e imágenes. Debido a esta posición se explica la gran tolerancia que es característica del hinduismo.
Entre las formas de lograr la liberación se encuentra el yoga, palabra que significa "colocar un yugo","unir" y que se refiere a la unión del alma del individuo a Brahman. Para el hindú común, la forma más popular de acercarse a lo Divino es venerarlo en la forma de un Dios o Diosa personal.
La fértil imaginación Hindú ha creado literalmente miles de deidades que aparecen en innumerables manifestaciones. Tres de los más venerados en India actualmente son Shiva, Vishnu y la Madre Divina.
La mente occidental se confunde fácilmente con el número fabuloso de dioses y diosas que pueblan la mitología hindú en sus variadas apariciones y encarnaciones.
Para entender como los hindúes pueden desenvolverse entre esta multitud de deidades, debemos entender la actitud básica del hinduismo de que en la sustancia todas estas divinidades son idénticas. Son todas manifestaciones de la misma realidad divina, reflejan diferentes aspectos del infinito, omnipresente y - finalmente - incomprensible Brahman."

Volver al Indice

   El Shintoismo

"Conozca el Karate" Bryn Willims
Traducción Mogens Gallardo

Si el zen enfatizó las virtudes militares del estoicismo y el desdén por la vida, y proporcionó una técnica para el entrenamiento de la instintividad, el shinto recalcó la lealtad al soberano y el patriotismo. Como en el zen, el shinto enfatiza la bondad esencial del alma y la infalibilidad de la conciencia.
Los templos shinto en su interior también son muy sencillos: no hay unos objetos de adoración que un simple espejo colgante. Por lo tanto, el acto de adoración se convierte en un llamado a "conocerte a ti mismo". Es obvio que el zen y el shinto son naturalmente compatibles en ciertos aspectos y en ocasiones ambos han estado relacionados institucionalmente, y quedado dentro del mismo departamento del gobierno. Podría decirse que en particular el shinto cumplió el papel de una Iglesia establecida.
El shinto comprende también un elemento de adoración a los antepasados, a la naturaleza y a la cabeza de la familia nacional, representado por el emperador, considerado la encarnación viviente del Japón. La tierra de Japón (Nippon o Yamato) era también el sitio de reposo de los dioses y los antepasados muertos; y como tal equivalía a una tierra sagrada para la cual ningún sacrificio era demasiado grande. Los escuadrones suicidas y los pilotos Kamikaze de la Segunda Guerra Mundial, aunque para Occidente tal vez parecieran un fenómeno maniático de individualismo, caen directamente dentro de las tradiciones de los Samuráis.
"Como bien sabía que este camino debería concluir con la muerte; fue el espíritu- de Yamato el que me apremió a continuar a desafiar lo que aconteciere". (Yoshida Shoin: en la víspera de su ejecución).
Con una religión estatal de tal naturaleza no es de sorprenderse que los Samuráis, o en los tiempos modernos el ejército japonés, constituyeran la fuerza de combate más formidable, y en particular para la defensa de su territorio amado.
"En el país de Yamato las montañas se agrupan; pero la mejor de todas las montañas es Kagu, caída del cielo.Escalé, me detuve y vi mis tierras. Sobre la extensa tierra bruma de humo flota. Sobre la extensa agua gaviotas flotan. Hermoso, mi país, mi Yamato, Isla del Dragón que vuela". (Emperador Jomei, "Climbing Mount Kagu"; 593 a 641 d.J.C.)
El secreto del éxito económico actual de Japón es indudablemente esa misma lealtad al grupo, ese orgullo y voluntad disciplinada.. "

Volver al Indice

   El Taoismo.

"Tao de la Física" Fritjof Capra
Traducción de Mogens Gallardo


Cuando el Budismo llegó a la China, aprox. el primer siglo d.C., se encontró con una cultura que tenía más de dos mil años de antiguedad. En esta antigua cultura, el pensamiento filosófico había llegado a su culminación en el periodo Chou (500-221a.C.), los años dorados de la filosofía china, y desde ese momento siempre se le tuvo en alta estima.
Desde el comienzo, esta filosofía tenía dos aspectos complementarios. Los chinos siendo gente práctica con una conciencia social altamente desarrollada, todas sus filosofías se relacionaban de una manera u otra con la vida en sociedad, con las relaciones humanas, los valores morales y el gobierno. Este es sólo uno de los aspectos del pensamiento chino. Complementario a éste, está el lado místico del carácter chino, que exigía que el objetivo más importante de la filosofía fuese trascender el mundo de la sociedad y la vida cotidiana y llegar así a un plano superior de conciencia. Este es el plano del sabio, el ideal chino del hombre iluminado que ha logrado una unión mística con el universo.
Los sabios chinos no se mantienen exclusivamente en este alto plano espiritual sino que igualmente se conciernen de los hechos terrenales. Une en él, dos lados complementarios de la naturaleza humana -la sabiduría intuitiva y el conocimiento práctico, la contemplación y la acción social- que los chinos han asociado con las imagenes del sabio y el rey. Seres humanos plenamente realizados, en las palabras de Chuang Tzu,"por su tranquilidad se hacen sabios y por sus movimientos reyes".
Durante el siglo 6° a.C., los dos lados de la filosofía china se desarrollaron en dos escuelas ditintivas, el Confusianismo y el Taoísmo.
El Confusianismo fue la filosofía de la organización social, del sentido común y del conocimiento práctico. Le entregó a la sociedad china un sistema de educación y con estrictas convenciones de etiqueta social. Uno de los propósitos principales fue formar una base ética para el sistema de familia tradicional china con su estructura compleja y sus rituales de veneración de antepasados. Taoísmo, por el otro lado, se concernía primariamente con la observación de la naturaleza y el descubrimiento de su Camino, o Tao. La felicidad humana, de acuerdo a los taoístas, se logra cuando los humanos siguen el orden natural, actuando espontáneamente y confiando en sus conocimientos intuitivos.
Las dos tendencias de pensamiento representan polos opuestos en la filosofía china, pero en China siempre fueron vistos como polos de una y la misma naturaleza humana y por lo tanto complementarios. El Confusianismo se enfatizaba, generalmente, en la educación de niños que tenían que aprender las reglas y convenciones necesarias para vivir en sociedad, mientras que el Taoísmo usualmente era seguido por gente de mayor edad para así recobrar y desarrollar la espontaneidad original que habían sido destruidas por las convenciones sociales.
En los siglos once y doce, la Escuela Neo-Confuciana intentó una síntesis del Confusianismo, Budismo y Taoísmo, que culminó en la filosofía de Chu Hsi, uno de los más importantes sabios chinos.
El Confusianismo deriva su nombre de Kung Fu Tzu, o Confucio, un profesor de gran influencia con un gran número de estudiantes que vio como principal función transmitir las herencias culturales antiguas a sus discípulos.
Al hacer ésto pasó más allá de una simple transmisión de conocimientos pues interpretó las ideas tradicionales de acuerdo a sus propios conceptos morales.
Sus enseñanzas fueron basadas en los llamados Seis Clásicos, libros antiguos sobre pensamientos filosóficos, rituales, poesía, música e historia, que representaba la herencia espiritual y cultural de los sabios santos del pasado de China. La tradición china ha asociado a Confucio con todos esos trabajos como autor, comentador o editor; pero de acuerdo a estudiosos modernos no fue ni autor, comentador ni siquiera editor de estos clásicos. Sus propias ideas se hicieron conocidas a través del Lun Yu, o Analécticas Confucianas, una colección de aforismos que fueron compilados por algunos de sus discípulos.
El originador del Taoísmo fue Lao Tzu, cuyo nombre literalmente significa "El Viejo Maestro" y que fue, de acuerdo a la tradición, un contemporario de más edad de Confucio. Sería el autor de un corto libro de aforismos considerada la principal escritura taoísta. En China se le llama simplemente Lao-tzu, Y en el occidente se le conoce como el Tao Te Ching. Notorio es el estilo paradójico y el poderoso y poético lenguaje de este libro que según Joseph Needham es "sin excepción el más profundo y bello trabajo en la lengua china". Otro libro es elChuang-tzu, de mayor tamaño, al parecer escrito por varios autores distintos.
Los chinos, como los hindúes, creían que hay una realidad última que subyace y unifica las múltiples cosas y eventos que observamos:
Hay tres términos--"completo", "abarcándolo-todo", "todo".
Estos nombres son diferentes, pero la realidad buscada en ellos es lo mismo: refiriéndose al Objeto Unico.
Llamaron esta realidad el Tao, que originalmente significó "la Vía". Es la vía, o proceso, del universo, el orden de la naturaleza. En tiempos posteriores, los Confucianos le dieron una interpretación distinta.
Hablaron del Tao del hombre, o el Tao de la sociedad humana, y lo entendieron como la forma correcta de vida en un sentido moral.
En su sentido cósmico general, el Tao es la cúspide, la realidad última, indefinible y como tal es el equivalente del Brahman hindú y el Dharmakaya budista.
Difiere de los conceptos hindúes por su calidad intrínsecamente dinámica, que en el punto de vista chino, es la esencia del universo. El Tao es el proceso cósmico en el que todas las cosas están involucradas; el mundo es visto como un flujo continuo además de cambio.
El Budismo Hindú, con su doctrina de impermanencia tuvo una visión bastante similar, pero tomó esta visión meramente como la premisa básica de la situación humana y pasó luego a elaborar sus consecuencias psicológicas.
Los chinos, por el otro lado, no sólo creyeron que el flujo y el cambio eran características esenciales de la naturaleza, sino que también existen patrones constantes en aquellos cambios que pueden ser observados por los humanos. El sabio reconoce estos patrones y dirige sus acciones de acuerdo a ellas. De esta manera se hace uno con el Tao, viviendo en armonía con la naturaleza y triunfando en todo lo que intente.
En las palabras de Huai Nan Tzu, un filósofo del 2do siglo a.C.:
"Aquel que se adapta al curso de el Tao, siguiendo el proceso natural del Cielo y la Tierra, encuentra que es fácil manejar todo el mundo."
Cuáles son entonces los patrones de la vía cósmica que el humano debe reconocer? La principal característica de el Tao es la naturaleza cíclica de su constante movimiento y cambio. "Volver es el movimiento del Tao", dice Lao Tzu, y "llegar lejos significa volver". La idea es que todos los desarrollos en la naturaleza, el mundo físico, como en las situaciones humanas, muestran patrones cíclicos de ir y venir, de expansión y contracción.
Esta idea fue sin duda deducida a partir de los movimientos del Sol y la Luna y de los cambios de las estaciones, pero también fue tomada como una regla de vida. Los chinos creen que cuando una situación se desarrolla hasta su extremo, está dado que luego se dará vuelta y se transformará en lo opuesto. Esta creencia básica les ha dado valentía y perseverancia en tiempos de calamidades y los ha hecho cuidadosos y modestos en tiempos de éxitos. Ha llevado a la doctrina de la media dorada en que Taoístas y Confucianos creen. "El sabio", dice Lao-Tzu: "evita el exceso, extravagancia y la indulgencia".
En la visión china es mejor tener muy poco que tener demasiado, y mejor dejar cosas sin hacer, que hacer demasiado, pues, aunque no se llegue muy lejos de esta manera, se está seguro de estar yendo en la dirección correcta. Aquel hombre que quiere ir más y más lejos hacia el oeste terminará al este, aquellos que acumulan más y más riquezas para aumentar sus bienes terminarán siendo pobres. La sociedad industrial moderna que continuamente está tratando de aumentar "el estándar de vida" y para ello disminuye la calidad de vida para todos sus miembros es una elocuente ilustración de esta antigua sabiduría china.
La idea de patrones cíclicos en los movimientos de el Tao fue dada una estructura definida a través de la introducción de los opuestos polares yin y yang. Son los dos polos que colocan los límites para los ciclos de cambio:
El yang habiendo llegado a su clímax retrocede a favor del yin; el yin llegando a su máximo, retrocede a favor del yang.
En el punto de vista chino, todas las manifestaciones del Tao son generados por el juego dinámico de estas dos fuerzas polares. Esta idea es muy antigua y muchas generaciones han trabajado sobre el simbolismo del arquetípico para yin y yang hasta que se transformó en un concepto fundamental del pensamiento chino. El significado original de las palabras yin y yang era el del lado en sombra y el lado iluminado de una montaña, un significado que da una buena idea de la relatividad de los dos conceptos:
Aquel que deja aparecer ahora la oscuridad, ahora la luz, eso es Tao.
El carácter dinámico de yin y yang está ilustrado en el antiguo símbolo chino llamado T"ai-chi T"u o "Diagrama del último Supremo".
Este diagrama es un arreglo simétrico de yin oscuro y yang claro, pero la simetría no es estática. Es una simetría rotacional que sugiere, fuertemente, un movimiento cíclico constante:
El yang vuelve cíclicamente a su inicio; el yin logra su máximo y da luego lugar al yang.
Los dos puntos en el diagrama simbolizan la idea de que cada vez que una de las fuerzas alcanza su máximo, ya contiene la semilla de su opuesto.
El par yin y yang son un gran lietmotiv que permea a la cultura china y determina todas los rasgos de la forma tradicional china de vida. "La vida", dice Chuang Tzu, "es la mezcla armónica del yin y el yang". Esta ciclicidad se observa en las estaciones, en los cultivos, en las comidas, que según los chinos deben estar balanceadas en elementos yin y yang para ser saludables. La medicina tradicional china también se basa en el balance del yin y el yang. Cualquier enfermedad se considera una pérdida de balance. El cuerpo se divide en partes yin y yang. El balance entre las distintas partes se mantiene por un flujo contante de energía vital o ch"i por un sistema de meridianos que contienen los puntos utilizados en la acupunctura, que se basa en la utilización de agujas en puntos específicos para reestablecer el flujo de la energía vital y curar así las enfermedades.
La interrelación de yin y yang, el par primordial de opuestos, aparece por lo tanto, como un principio que guía todos los movimientos del Tao.

Volver al Indice

   Zen

"Tao de la Física" Fritjof Capra
Traducción de Mogens Gallardo


Cuando la mente china entró en contacto con el pensamiento hindú, en la forma del Budismo, alrededor del primer siglo d.c, dos desarrollos paralelos sucedieron. Por un lado, la traducción de los sutras budistas estimularon a los pensadores chinos y los llevó a interpretar las enseñanzas del Buddha hindú a la luz de sus propias filosofías. De esta manera surgió un muy fructífero intercambio de ideas, que culminaron, en la escuela Hua-yen (sanscrito: Avatamsaka) de budismo en China y la escuela Kegon de Japón.
Por otro lado, el lado pragmático de la mentalidad china respondió al impacto del budismo hindú, concentrándose en los aspectos prácticos y desarrollándolos en una forma especial de disciplina espiritual que recibió el nombre de Ch"an, una palabra normalmente traducida como "meditación". Esta filosofía Ch"an fue eventualmente adoptada por Japón, alrededor del año 1200, y ha sido cultivado ahí bajo el nombre de Zen, una tradición que se mantiene viva hasta la actualidad.
Zen es una mezcla única de filosofías e idiosincrasias de tres culturas diferentes.
Es una forma de vida típicamente japonesa, y aún así refleja el mistisismo de la India, el amor de la naturalidad y espontaneidad del Taoismo y el pragmatismo profundo de la mente Confusianista.
A pesar de su carácter tan especial, Zen es puramente budista en su esencia pues su objetivo no es ni más ni menos que el de Buddha: el lograr la iluminación, una experiencia conocida en Zen como satori. La experiencia de la iluminación es la esencia de todas las escuelas de filosofía orientales, pero Zen es única en que se concentra exclusivamente en esta experiencia y no está interesada en ninguna interpretación más allá de esta. En las palabras de Suzuki, "Zen es la disciplina en iluminación". Desde el punto de vista del Zen, el despertar de Buddha y el enseñar de Buddha, que todos tenemos el potencial de lograr la iluminación son la esencia del Budismo. El resto de la doctrina, incluido en los voluminosos sutras, es visto solamente como suplementario.
La experiencia del Zen es, por lo tanto, la experiencia de la iluminación, de satori, y ya que esta experiencia, finalmente, trasciende toda categoría de pensamiento, Zen no se interesa en ninguna abstracción ni conceptualización. No tiene ninguna doctrina o filosofía especial, ningún credo ni dogma formal y enfatiza su libertad de todo pensamiento fijo, esto la hace verdaderamente espiritual.
Más que cualquiera otra escuela de misticismo oriental, Zen está convencido de que las palabras nunca expresarán la verdad última.
Debe haber heredado su convicción del Taoísmo, que mostraba la misma actitud sin compromisos. "Si alguien pregunta sobre el Tao y otro le responde", dijo Chuang Tzu, "ninguno de ellos lo conoce".
Pero la experiencia Zen puede ser pasada de Maestro a discípulo, y ha sido, de hecho, transmitido por muchos siglos por métodos especiales propios de Zen. En un resumen clásico de cuatro lineas, Zen es descrito como:
Una transmisión especial externa a las escrituras,
No sostenida por palabras ni letras,
Apuntando directamente a la mente humana,
Mirando directamente a la naturaleza propia y alcanzando el estado de Buddha.
Esta técnica de "apuntar directamente" constituye el sabor especial de Zen. Es típico de la mente japonesa, que es más intuitiva que intelectual y que le gusta entregar los hechos como hechos, sin comentario alguno. Los maestros Zen no son adeptos a la palabrería y aborrecen todo tipo de teorización y especulación. De esta manera desarrollaron métodos que apuntan directamente a la verdad, con acciones y palabras repentinas y espontáneas, que exponen paradojas del pensamiento conceptual y, como los koans, están orientados a parar el proceso mental del pensamiento, preparando así al estudiante a la experiencia mística. Esta técnica se ve muy bien ilustrada en los siguientes ejemplos de cortas conversaciones entre maestro y discípulo. En estas conversaciones, que forman la mayor parte de la literatura Zen, los maestros hablan lo menos posible y usan sus palabras para cambiar la atención del discípulo desde los pensamientos abstractos a la realidad concreta.
Un monje, pidiendo instrucción, le dijo a Bodhidharma:
"No tengo nada de paz mental. Por favor, apacigue mi mente."
"Trae tu mente aquí al frente mío", replicó Bodhidharma, "y yo te lo apaciguaré!"
"Pero cuando busco mi propia mente," dijo el monje, "no la puedo encontrar."
"Eso!", replicó energéticamente Bodhidharma, "he apaciguado tu mente!"
Un monje le dijo a Joshu: "Acabo de entrar a este monasterio. Por favor enséñame."
Joshu preguntó: "Has comido tu potaje de arroz?"
El monje responde: "Ya he comido."
Joshu dice: "Entonces sería mejor que lavaras tu plato."

Estos diálogos hacen notar otro aspecto del Zen que es característico. La iluminación en Zen no significa retirarse del mundo, sino al contrario, una activa participación en la vida cotidiana. Este punto de vista atrajo mucho a la mentalidad china que le colocaba mucha importancia a una vida práctica y productiva y a la idea de la perpetuación de la familia, por lo que no podía aceptar el carácter monástico del Budismo hindú. Los maestros siempre hacían hincapié que Ch"an, o Zen, estaba en nuestras experiencias diarias, la "mente de todos los días", como proclamaba Ma-tsu. Se enfatizaba el despertar en el medio de las actividades diarias y dejaban muy en claro que veían a la vida diaria, no sólo como la forma de lograr la iluminación, sino como la iluminación misma.
En Zen, satori significa la inmediata experiencia de la naturaleza Buddha de todas las cosas. Primero y más importante entre éstas, están los objetos, hechos y personas involucradas en la vida diaria, de tal manera de que aunque enfatiza las cosas prácticas de la vida, Zen aun así es profundamente mística. Al vivir enteramente en el presente, dándole atención completa a los asuntos diarios, alguien que ha logrado satori experimenta la admiración y misterio de la vida en cada situación:
Qué maravilloso ésto, cuan misterioso!
Cargo la leña, saco agua del pozo.

La perfección de Zen es por lo tanto vivir la vida diaria en forma natural y espontánea. Cuando a Po-chang se le pidió definiera Zen, dijo, "Cuando tengo hambre, como, cuando estoy cansado, duermo." Aunque esto suene simple y obvio, como tantas otras cosas en Zen, es de hecho una tarea bastante difícil.
Recobrar la naturalidad de nuestra naturaleza original requiere largo entrenamiento y constituye un gran logro espiritual. En las palabras de un dicho Zen muy famoso:

  • Antes de estudiar Zen, las montañas son montañas y los ríos son ríos; mientras estás estudiando Zen, las montañas ya no son montañas y los ríos ya no son ríos; pero una vez que alcanzas la iluminación las montañas son nuevamente montañas y los ríos nuevamente ríos.

El énfasis sobre la naturalidad y espontaneidad muestra claramente las raíces Taoístas pero la base para este énfasis es estrictamente Budista. Es la creencia en la perfección de nuestra naturaleza original, la realización de que el proceso de iluminación consiste meramente en transformarnos en lo que ya somos desde un principio. Cuando se le preguntó al maestro Zen Po-chang sobre buscar la naturaleza Buddha, respondió, "Es muy parecido a montar un buey en busqueda del buey."
Hay dos escuelas principales de Zen en Japón actualmente, difieren en sus métodos de enseñanza.
La escuela Rinzai o "repentina"}, utiliza el método koan, se da prominencia a entrevistas formales periódicas con el maestro, llamadas sanzen, durante las cuales se le pregunta al estudiante su visión actual sobre el koan que ha estado tratando de resolver. La resolución de un koan involucra largos periodos de intensa concentración que llevan a una revelación repentina de satori. Un maestro con experiencia sabe cuando un estudiante ha llegado al borde mismo de la iluminación repentina y le es posible choquearlo a una experiencia satori con acciones inesperadas, tales como un golpe con una varilla o un grito fuerte.
La escuela Soto o gradual evita los métodos de shock de Rinzai y apunta hacia la maduración gradual del estudiante Zen, "como la brisa de primavera que acaricia la flor, ayudándola a florecer." Propugna "el sentar tranquilo" y el uso de su propio trabajo común como dos formas de meditación.
Ambas escuelas le confieren la mayor importancia a zazen, o meditación sentado, que es practicado en los monasterios Zen todos los días por muchas horas. La postura correcta y la respiración son las primeras cosas que debe aprender un estudiante de Zen. En el Zen Rinzai, zazen es usado para preparar la mente intuitiva para poder manejar el koan, y la escuela Soto lo considera la forma más importante para ayudar al estudiante a madurar y evolucionar hacia satori.
Más que eso, es considerado como el logro visible de la naturaleza Buddha de uno mismo; cuerpo y mente siendo fusionadosen una unidad armónica que no requiere ninguna mejoría. Como dice un poema Zen:
Sentado tranquilo, haciendo nada,
La primavera llega, y el pasto crece por sí solo.

Ya que Zen asegura que la iluminación se manifiesta en las actividades diarias, ha tenido enorme influencia en todos los aspectos de la forma tradicional de vida japonesa. Estas no sólo incluyen las artes de la pintura, caligrafía, diseño de jardines, etc., y las variadas artesanías sino también en actividades ceremoniales como servir el té o el arreglo de flores y las artes marciales como el tiro con arco, la espada, el judo, el karate-do, etc. Cada una de estas actividades es conocida en Japón como un do, esto es, un tao o una "vía" hacia la iluminación. Todas exploran varias características de la experiencia Zen y pueden ser usadas para entrenar la mente y llevarla en contacto con la realidad última.
Las artes recién mencionadas son todas expresiones de espontaneidad, simplicidad y la total presencia de la mente característica del Zen, las actividades lentas y rituales de cha-no-yu, la ceremonia japonesa del té, los movimientos de manos espontáneas requeridas para la caligrafía y la pintura y la espiritualidad de bushido, "la vía del guerrero". Mientras que requieren de la perfección de la técnica, la maestría real sólo se logra cuando se trasciende la técnica y el arte se transforma en un "arte sin arte", brotando del subconciente.
Somos muy afortunados en tener una descripción maravillosa de tal "arte sin arte" en el pequeño libro de Eugen Herrigel, Zen en el arte del Tiro con Arco. Herrigel utilizó más de cinco años con un renombrado maestro japonés para aprender su arte "místico" y nos da en su libro una descripción de cómo experimentó Zen a través del tiro con arco. Nos describe como el tiro con arco le fue presentado como un ritual religioso que es "bailado" en movimientos espontáneos, libres de esfuerzo y propósito. Le tomó muchos años de práctica dura, lo que transformó todo su ser, como aprender a estirar el arco "espiritualmente", con un tipo de fuerza no esforzada, y como liberar la cuerda "sin intención", dejando que el tiro "caiga del tirador como una fruta madura".
Cuando llegó al clímax de perfección, el arco, flecha, objetivo y arquero, todos se fundían los unos en el otro y él no disparaba sino que "esto" lo hacía por él.
La descripción de Herrigel del tiro con arco es una de las más puras recolecciones de Zen pues no habla en ningún momento de Zen.

Volver al Indice

   El Método de la Paz.

Extraído del libro:
Histoire de Karaté-dô
Escrito por Kenji Tokitsu
Editorial SEM, Paris.


Shigeru Egami definió el método de la vía del karate que el sigue por el heiho, método de la paz.
No hay un método que permita hacer progresar a los adversarios mútuamente y de vivir mejor el uno y el otro. Se trata de un método que iría más allá del budo.
¿No es necesario buscar tal método? La vía del karate nos propone un tema de búsqueda: cómo vivir nuestra vida que no es más un instante con respecto a la eternidad? Cada instante irrisorio de nuestra vida está ligado a la vida eterna a través de la vía. La vía del karate nos enseña la vida real... El heiho, el método de la paz, forma parte de la tradición japonesa. Se trata de un método para hacer vivir a los hombres y no para matar. Pienso que es alzando la calidad del karate hasta el heiho que llegará a ser un verdadero karate-do.
Shigeru Egami considera que este método es un resultado de su búsqueda del karate, prolongando la enseñanza que recibió de Gichin Funakoshi. Pienso que se trata en efecto de un prolongamiento magnífico y de un desarrollo del karate tal como el primero lo concibió. Sin embargo hay que reconocer que desde el punto de vista técnico la forma de karate que estableció Shigeru Egami es muy diferente de la que enseñó Gichin Funakoshi. Comparándolas, estas dos formas aparecen tan diferentes que es difícil pensar que una es el desarrollo de la otra si no tenemos un conocimiento previo de su relación y evolución. En efecto, las diferencias son sorprendentes en la posición del cuerpo para cada una de las técnicas, la cadencia y la amplitud de ejecución técnica, la técnica del puñetazo y de la patada.
Desde el punto de vista técnico, creo que se debe considerar que se trata más de una creación nueva sobre la base del karate de Gichin Funakoshi que de su desarrollo directo. Así es, Shigeru Egami reconstruyó su karate inspirándose profundamente en el Shinwa-taido, fundado por Shoyo Inoue y en el aikido de Morihei Ueshiba.
La idea del karate-do por el método de la paz (heiho) reposa ampliamente en el pensamiento de estas dos disciplinas que inspiraron a Shigeru Egami una concepción de la eficacia que superaba la del karate de Okinawa ya que en el fondo de su investigación encarnizada de la eficacia, Shigeru Egami hizo bascular completamente esta noción: partiendo de la búsqueda de la eficacia más inmediata en el arte del combate, se fija en la eficacia que permite sobrepasar el combate, lo que ha dado a su karate una dimensión mística, casi religiosa.
En este sentido el karate de Shigeru Egami no es un replanteamiento, ni un desarrollo directo del karate de Gichin Funakoshi a quien, sin embargo, considera como el Maestro del cual cree ser el sucesor.
Traducido al español por Xavier Minguez, Shotokai de España

.

Volver al Indice

   El Toate.

Extraído del libro:
Histoire de Karaté-dô
Escrito por Kenji Tokitsu
Editorial SEM, Paris.


En aquello que concierne al karate de Shigeru Egami se pone otra cuestión: ¿cuál es el alcance y las posibilidades de su karate que explora una nueva forma de eficacia tomando una dirección mística? Hemos visto que, técnicamente, llegó a una eficacia por la cual sus alumnos eran proyectados sin que él los tocara.
El toate, el golpe a distancia, significa precisamente: una técnica que permite dominar su adversario sin tocarlo.
Shigeru Egami dijo: "Si alguien me ataca, a mi que estoy tan enfermo, morirá".
Según los testimonios que he recogido, Shigeru Egami parecía haber adquirido una capacidad particular a pesar de sus sufrimientos continuos. Las personas que me han aportado estos diferentes testimonios me parecen dignas de confianza. Si, como resultado de su búsqueda de la eficacia del puñetazo en karate, Shigeru Egami ha adquirido tal capacidad en tsuki, este descubrimiento me parece revolucionario.
El puñetazo tsuki es una técnica que da un impacto tocando el cuerpo del adversario, transmitiéndole una fuerza a partir del lugar donde le toca. La preocupación de Shigeru Egami era, en un principio, buscar como concentrar la fuerza al momento del impacto. Si llegaba a proyectar esta fuerza, a partir de una posición alejada y sin tocar el cuerpo del adversario, hay que decir que es la forma de tsuki de más alto nivel que podamos imaginar.
¿En qué medida la técnica de toate es eficaz? Esta pregunta no tiene respuesta hoy en día ya que Shigeru Egami murió.
La técnica de toate se muestra a menudo en las demostraciones de Shintaido que prolongan la idea de la práctica de Egami. (Apuntaremos que el karate de Shigeru Egami es practicado hoy en día por los grupos de Shotokai y los de Shintaido, Nueva vía del cuerpo). Pero pienso que lo que se ve hoy en día en Shintaido no tiene la misma calidad que la técnica de Shigeru Egami. Si se trata de la misma cosa, es más un fenómeno psicopatológico que una técnica.
Analizo el fenómeno de toate de Shintaido de la manera siguiente:
Durante las sesiones de entrenamientos ejercitaos en algunos movimientos de cadencias relativamente simples. Sumergíos en la repetición de estos movimientos con el cuerpo relajado, hasta el agotamiento, obtendréis entonces la sensación que vuestro cuerpo se ha vuelto como las algas del fondo del mar que responden al mínimo movimiento de las corrientes de agua.
Estos ejercicios aspiran a suprimir provisionalmente las órdenes voluntarias, percepciones y acciones del cuerpo para dejarlo invadir por sensaciones de un nivel más arcaico. Se podría decir que en vosotros la parte consciente está agotada, mientras que otra parte más espontánea, cercana al registro emocional, predomina. En esta situación la agudeza intuitiva aumenta y la sensibilidad está más abierta a los estímulos venidos de otros. Si os ejercitáis entonces sujetando las manos de un compañero, podrá sentir los más mínimos movimientos. Continuando estos ejercicios empezareis a sentir, a través del contacto sutil de las manos, los movimientos de la voluntad del compañero. La sensación importante es la de una fusión con el compañero. Cuando os sentís con aquellos que están con vosotros, cara a vosotros, alrededor de vosotros, la sensación de estar profundamente juntos, vuestro cuerpo reacciona reflejando sus más mínimas intenciones. Visto desde el exterior, pareceríais en trance y se podría decir que, efectivamente, lo estáis. Cultivando la sensación de comunicación interpersonal, energética en estas condiciones, podréis desarrollar una agudeza particular que os permitirá captar la presencia del otro: sus movimientos primero; después sus intenciones. En este espacio interpersonal hipersensible construido sobre una confianza recíproca, un compañero podrá responder de una manera dinámica a una intención del otro. Cuando los dos compañeros se alejan algunos metros, si uno hace un movimiento con el pensamiento de fusionarse con el otro efectuando una extensión voluntaria y espontánea de su cuerpo en su espíritu, el otro, hipersensible, reaccionara como si hubiera sido golpeado por una energía invisible y será proyectado hacia atrás. Pero, contrariamente a la impresión del espectador, aquel se será proyectado no sentirá el dolor que sentiría si fuera golpeado efectivamente con un puñetazo. Al contrario, sentirá la fuerte sensación satisfactoria de efectuar un encuentro y una fusión energética importante. De alguna manera, tendrá la impresión de haber recibido una descarga eléctrica no agresiva, envolviendo todo su cuerpo, estimulando un punto central de él. Esta experiencia despertará sensaciones diferentes de aquellas a las que estamos acostumbrados. Durante el entrenamiento una persona puede así aprender a liberar un nivel de energía vital que cotidianamente está controlado. Cuando, por estos ejercicios y por estas experiencias, consigue eliminar estas presiones, puede probar una sensación de estar completamente nueva. Así, estas experiencias pueden ayudar a aquellos que sufren ciertos malestares de origen psicosomático a recobrar la salud haciendo circular mejor la energía y permitiéndoles librarse de diferentes tensiones.
He aquí presentado sumariamente mi análisis del proceso del toate. Visto desde el exterior, la situación parece la de una persona que se hace proyectar recibiendo un golpe, pero debemos comprender que no se trata de un golpe similar al que se lanza en el combate de las artes marciales. Es parecido el estado de ánimo, pero no las consecuencias ya que en el combate los dos adversarios están en oposición, su energía combativa se hace daño e interfiere con la del otro, mientras que en el toate los dos compañeros están en armonía y buscan los dos, fundirse con la energía del otro. En combate, si uno de los adversarios es proyectado tan violentamente como en toate, recibiendo un golpe efectivo, tiene el riesgo de ser herido de gravedad o de morir. Mientras que en toate, aquel que ha sido proyectado se sentirá bien tras la recepción, algo como el efecto de un tratamiento radical de bienestar.
Pienso que la expresión toate está mal escogida ya que esta palabra significa herir a distancia, evoca la energía de un puñetazo lanzado como un disparo de pistola. Por esto los practicantes serios de las artes marciales han querido comprender este fenómeno y aprender esta técnica. Algunos proponen un desafío, hasta ahora sin respuesta, para comprobar la validez de esta técnica.
Acordándonos de la trayectoria encarnizada de Shigeru Egami en su búsqueda de la eficacia del tsuki, si hubiera encontrado este fenómeno en su juventud, habría sido de los primeros en querer probarlo para verificar su eficacia.
Según el proceso analizado aquí es evidente que la situación de combate y la del toate son diferentes. Constatamos en los métodos de Shintaido, la repetición de gestos simples hasta el agotamiento que permite limitar los efectos de la conciencia, la desaparición de algunos malestares, la hipersensibilización a la presencia de otros. Estos elementos son similares a otros métodos empleados por ciertas sectas. Aminoran la conciencia y arriesgan el perder la distancia crítica con respecto a lo que se hace. Si os encontráis bien y descubrís un bienestar mental y físico, todo parece perfecto. Aquellos que no conocen este bienestar os parecerán incluso dignos de piedad ya que están comprometidos en una vía "errónea". En todo caso estáis convencidos de seguir la buena vía. Estos son síntomas típicos de la persona bajo la influencia de una secta religiosa. No quiero decir de ninguna manera que el Shintaido sea una secta, al contrario, esta disciplina está basada en una conciencia adquirida gracias a una profundización de las artes marciales japonesas. Sólo quiero poner en guardia contra los riesgos posibles en la aplicación de este método.
El fenómeno del toate es un descubrimiento interesante sobretodo en el terreno de los estudios psicofisiológicos. Es tal vez susceptible de dar un apoyo y un punto de referencia concreto para hacer avanzar la reflexión científica sobre la práctica corporal. Sin embargo la ambig&oumuledad y la confusión con la eficacia de un golpe efectivo ponen este fenómeno al margen de las artes marciales con una etiqueta mística que contribuye a impedir acercarse con una objetividad científica.
De todas maneras una cuestión permanece. ¿Son iguales el toate practicado hoy en día en Shintaido, el cual he analizado anteriormente, y el de Shigeru Egami?
Creo que no se trata exactamente de lo mismo. Si Shigeru Egami pudo realizar el toate en situaciones de combate libre, ante un adversario que intentaba asestarle un golpe real, esta capacidad es sin duda un resultado magnífico de su investigación. Se trata del auténtico toate en una situación donde la energía de un combatiente se oponen, se hiere e interfiere con la del otro.
En la historia de las artes marciales japonesas, se encuentran a menudo testimonios de capacidades similares. La técnica del toate de Shintaido y de ciertas corrientes de Shotokai es accesible a todos por un proceso de entrenamiento. Este permite establecer el cuadro de un condicionamiento que facilita la comunicación energética entre los compañeros. Mientras que el de Shigeru Egami parece haber sido realizado casi independientemente de los condicionamientos. Ciertamente, no podemos verificarlo, me contento formulando una hipótesis. Es después de largos años de un trabajo intenso en las técnicas de combate que Shigeru Egami adquirió su capacidad de toate.
Me pregunto si un elemento motor de esta transformación de la técnica no fue la cercanía de la muerte y la integración de la muerte en su práctica. Habiendo dicho "he muerto una vez", siguió sus investigaciones en karate con una gran proximidad de la muerte durante los últimos veinte años de su vida. Estando en el límite de la vida ¿pudo franquear barreras que impiden abrirse habitualmente nuestras capacidades potenciales? Shigeru Egami no frecuentó la muerte por elección propia.
Según los documentos, la mayor parte de aquellos que han desarrollado capacidades extrañas o extraordinarias habían practicado una ascesis que les había conducido cerca de la muerte. Esta actitud ascética es presente en la práctica de las artes marciales japonesas en diferentes grados. La práctica ascética no constituye un objetivo en si misma, pero apunta a una profundización de la consciencia que facilita la comprehensión de fenómenos naturales y sociales. La tradición japonesa de las artes marciales valora esta práctica, pues esta asociada al pensamiento budista de la profundización de uno mismo dirigido hacia la apertura a la vía universal. La adquisición de una capacidad técnica importante está considerada como un signo concreto del avance en esta vía y de la progresión de la personalidad. Por esto la búsqueda de eficacia va acompañada espontáneamente de una ética.
Aquí sale a la luz el pensamiento dialéctico japonés sobre el cuerpo y el espíritu: profundizando en la cualidad y la capacidad técnica por el cuerpo podemos alzar nuestro nivel espiritual y recíprocamente. Pero el trabajo sobre el espíritu pasa por el cuerpo. Así pues dejo la cuestión abierta en aquello que concierne al toate del Maestro Shigeru Egami.
Traducido al español por Xavier Minguez, Shotokai de España.

.

Volver al Indice

   El Seppuku o Hara-Kiri.

Por Bryn Williams
"Quienes se aferran a la vida mueren, quienes desafían a la muerte sobreviven", Uyesugi Kenshin (siglo XVI)

El Seppuku como tal no está relacionado con el karate aunque, en cuanto a su práctica, observada por los Samurais, existen algunas vagas conexiones psicológicas Es verdad, ciertamente, que les fascina a muchos karatekas que ven a Japón con la misma veneración que guardan los musulmanes hacia la Meca. Por lo tanto, es por motivos de interés más que de pertinencia que ha sido incluida la siguiente sección.
Para los Samuráis, la muerte significaba un asunto de honor, y la muerte por vejez y por causas naturales no era algo deseable. Como lo creían los antiguos griegos, una muerte noble, temprana y violenta era un signo de predilección de los dioses, su ideal era.
"Vivir bellamente y morir de manera hermosa". De allí la adopción del capullo de cerezo como emblema del Samurai... bello y efímero. Un día en pieno florecimiento, al dia siguiente abatido por la tormenta. "Vivir por siempre feliz" era un concepto extraño por completo y sigue siéndolo en la literatura japonesa moderna. Sin embargo, buscar la muerte deliberadamente era un signo de cobardía y escapismo. Un hombre notable viviría su existencia de un modo tan noble como pudiese y sólo en determinadas circunstancias prescritas podía recurrir al Seppuku o Hara- kiri (que significa literalmente "cortadura del vientre") como un escape honorable. Estas circunstancias se referían a vengar a los amigos, pagar un crimen o error, o evitar el deshonor. El ejemplo más famoso de Seppuku multitudinario lo encontramos en "47 Ronin" cuya historia está escrita en obras de Kabuki y por su valía, para el japonés equivale a una tragedia griega.
La narración es la siguiente. En 1703, dos daimyo, los señores Asano y Kira, estaban presentes en la corte imperial. Surgió una discusión en la cual Kira insultó a Asano. Con esto Asano desenfundó su sable e hirió a Kira. Por ser un crimen desenfundar un arma en la corte imperial, Asano fue condenado a morir por medio de Seppuku, dejando sin su amo a 47 Samuráis. Por lo que determinaron vengar a su amo y entraron por la noche a la mansión de Kira, exigiendo que él también llevara a cabo el Seppuku. Al negarse a hacerlo, le cortaron la cabeza y la pusieron sobre la tumba de Asano. Luego todos perpetraron el Seppuku y fueron sepultados a su lado.
Este acto es venerado en Japón como una manifestación de absoluta lealtad y anualmente lo celebran con servicios conmemorativos.
E1 Seppuku también fue institucionalizado bajo un estado formal de ejecución que permitía a la víctima retener su honor al imponerse a sí misma la muerte. Una costumbre semejante prevaleció tambien en Roma- La narración siguiente de un Seppuku convencional está registrada en Tales of Old Japan, de Mitford (luego lord de Redesdale).
"Fuimos invitados - siete representantes extranjeros- a acompañar a los testigos japoneses al hondo o sala principal del templo, donde iba a ser efectuada la ceremonia- Era un escenario imponente. Un gran salón de elevado techo sostenido por oscuros pilares de madera. Del cielo raso colgaba una gran variedad de enormes lámparas de oropel y ornamentos peculiares de los templos budistas. Frente al altar elevado, y sobre el piso, cubierto con bellas esteras blancas, y a una altura de ocho o diez centímentros del suelo, estaba tendida una alfombra de fieltro escarlata. Largas velas colocadas a intervalos regulares proyectaban una luz difusa y misteriosa estrictamente suficiente para permitir que fuesen vistos los procedimientos. Siete japoneses tomaron sus sitios a la izquierda del piso en alto, y siete extranjeros a la derecha. Eran los únicos.
"Después de un intervalo de unos cuantos minutos de intensa expectación, Taki Zenzaburo, hornbre fornido de treinta y dos años de edad, entró al salón. con un aire de nobleza, ataviado en traje de ceremonia, con las peculiares alas de tela de cáñamo usadas para las grandes ocasiones. Estaba acompañado por un kaishaku y tres oficiales, quienes vestían el jimbaori, o peto de guerra tejido de oro al frente. Hacemos notar que la palabra kaishaku no equivale al término verdugo. E1 título es el de un caballero; y en muchos casos es un cargo desempeñado por un familiar o amigo del condenado; y la relación entre ellos es más bien el de un principal y un segundo que el de víctima y verdugo. En este caso, el kaishaku era un discípulo de Taki Zenzaburo, y fue seleccionado por su habilidad en esgrima de entre los amigos de este último.
"Taki Zenzaburo avanzó lentamente con el kaishaku a su izquierda en dirección a los testigos japoneses; se inclinaron ante ellos y después se aproximaron a nosotros y nos saludaron en la misma forma, aunque quizá con mayor consideración; en cada caso, el saludo fue correspondido ceremoniosamente. E1 condenado ascendió con lentitud y gran dignidad al piso elevado, se postró dos veces ante el altar en alto y se sentó en la alfombra de fieltro con la espalda hacia el altar, y de rodillas a su izquierda el kaishaku. Entonces avanzó uno de los tres oficiales ayudantes, portando un atril de los empleados en el templo para hacer oblaciones. Sobre el atril estaba la wakizashi, la espada corta o daga de los japoneses de veinticuatro centímetros de longitud, con una punta y un filo tan cortantes como una navaja de afeitar. Postrándose, la entregó al condenado, quien la recibió con reverencia, levantándola hasta su cabeza con ambas manos, y poniéndola frente a él.
"Luego de otra reverencia profunda, Taki Zenzaburo, con una voz que reflejaba gran emoción y vacilación como era de esperarse en un hombre que hacía una dolorosa confesión; pero firme en su cara y su actitud, habló como sigue:
"Yo, y solamente yo, injustificadamente di la orden de disparar contra los extranjeros en Kobe y de nuevo lo hice cuando intentaban escapar. Por este crimen me desentraño y ruego a los presentes me hagáis el honor de presenciar el acto".
"E1 que habló dejó que sus ropas superiores se deslizaran hasta su faja, inclinándose una vez más, y quedó desnudo hasta la cintura. Con cuidado, según la costumbre, recogió sus mangas bajo sus rodillas para evitar caer hacia atrás; porque un caballero japonés noble debe morir cayendo hacia adelante. Tomó con mano firme y decidida la daga que estaba frente a él; la miró, pensativo, casi con afecto; pareció repasar por un momento sus pensamientos por última vez y luego se acuchilló profundamente abajo de la cintura, del lado izquierdo y llevó la daga con lentitud a su lado derecho y volviéndola hacia la herida, hizo un corte leve hacia arriba. Durante esta operación angustiosamente dolorosa no movió un solo musculo de su cara. Cuando extrajo la daga, se inclinó hacia adelante extendió el cuello y por primera vez cruzó por su cara una expresión de dolor, pero jamás emitio ningún lamento. En ese instante, el kaishaku, que había estado observando con atención cada uno de sus movimientos, de rodillas a su lado, se puso de pie de un salto y en un segundo levantó su sable en el aire; hubo un relámpago, un golpe feo, pesado, y una caída estrepitosa; la cabeza había sido separada del cuerpo de un solo golpe.
"Prosiguió un silencio de muerte, interrumpido sólo zor el horrible ruido de la sangre que salía a borbotones del bulto inerte frente a nosotros, que tan sólo un momento antes había sido un hombre valiente y caballeroso. Fue horrible.
"El kaishaku hizo una inclinación profunda, limpió su sable con una hoja de papel preparada para ese propósito, y se retiró del piso elevado; y la daga manchada de sangre fue retirada solemnemente, como prueba sangrienta de la ejecución.
"Entonces los dos representantes del Mikado abandonaron sus sitios y cruzaron hasta donde estábamos sentados los testigos extranjeros; nos pidió atestiguar que la sentencia de muerte de Taki Zenzaburo había sido cumplida fielmente, salimos del templo terminada la ceremonia".
El lector puede pensar que el Seppuku es una práctica feudal alejada completamente del espíritu del Japón moderno. Sin embargo, fue únicamente en 1970 cuando Jukio Mishima, el renombrado escritor, dramaturgo, nacionalista y entusiasta deportista japonés, siguió la práctica antigua y se hizo el Harakiri. Admiraba las tradiciones de su patria y creía que el Japón moderno estaba abandonando sus derechos naturales al adoptar las costumbres de Occidente. Habló en una asamblea militar, acompañado por sus partidarios más allegados y trató de obtener respaldo para un levantamiento militar destinado a reincorporar al Japón, a sus costumbres tradicionales. Al fracasar recurrió a la salida tradicional del Samarai. Tal vez el espíritu del Japón feudal está considerablemente más próximo a la superficie de lo que suele suponerse.

.

Volver al Indice

   El Código Bushido.

Por Bryn Williams
"Quienes se aferran a la vida mueren, quienes desafían a la muerte sobreviven", Uyesugi Kenshin (siglo XVI)


Aunque el karate moderno se ha desarrollado en el siglo XX, derivado de Okinawa, actualmente ha sido influido fuertemente por la psicología de las artes marciales japonesas, con los orígenes y actitudes feudales de tales artes. Por lo tanto, es difícil, si no es que imposible, comprenderlo ampliamente sin conocer algo relacionado con esa cultura. El propósito de este capítulo es describir esa cultura en lo que sea pertinente para el estudio del karate.
Con la apertura de Japón al comercio occidental en 1853, forzada por el poderío naval estadounidense y el final consecuente del feudalismo, los Samuráis, o clase guerrera, que eran casi 2.000.000 dentro de una población aproximada de 30.000.000, se convirtieron en un anacronismo y a pesar de sostener varias rebeliones, fueron erradicados. No obstante su desaparición como clase social, toda la literatura, el arte y la cultura japoneses estaban influenciados profundamente por las tradiciones de los Samuráis, y su espíritu aún sobrevive y se manifiesta en diversidad de formas. Una de ellas, mas no la menor es en las artes marciales, incluyendo el karate; asimismo lo encontramos en la psicologia que motivó a los Kamikaze, o pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial, la supervivencia en la selva y la prolongada resistencia de 29 años después de la guerra de los soldados japoneses ultranacionalistas (como el teniente Onoda en las Filipinas), y en las políticas económicas postbélicas de Japón. Muchos japoneses todavía añoran el periodo feudal como una época heroica y romántica en la que el Samurai representaba la figura heroica.
Por lo tanto, para comprender el karate es necesario apreciar el espíritu de los Samuráis que aún motiva a muchos de los karatekas más grandes del mundo. Por supuesto, esto no significa que dicho espíritu mueva a la mayoría de los karatekas occidentales, o nipones en todo caso. Muchos de los occidentales en particular lo tratan únicamente como un método de combate o defensa propia y sólo están conscientes de modo vago de la que podría llamarse filosofía implícita.
El periodo feudal japonés duró de fines del siglo XII a mediados del XIX y es comparable en muchos aspectos al periodo feudal europeo. Ambos mantuvieron rígidas estructuras jerárquicas de clase y un estricto código ético para la clase guerrera. Este código fue conocido en Japón como Bushido, que traducido literalmente significa "Modos Militares del Caballero", o código de conducta apropiado para un caballero guerrero. En el vértice de la pirámide social estaba el Emperador o "Hijo del Cielo", quien fue adorado hasta 1945 como un dios viviente; pero no tuvo ninguna intervención práctica en los asuntos de Estado durante la mayor parte del periodo feudal. Su función principal residía en promover la cultura y el arte recatado de la vida cortesana, la arquitectura, la jardinería ornamental, la poesía y las muchachas geishas, para todos los cuales se aplicaban reglas estrictas. El poder político residía en manos del shogun o General" quien personificaba al Dios de la tormenta o padre espiritual de los Samuráis. Sus poderes eran una combinación de los de un primer ministro y los de un caudillo militar contemporáneo. Abajo de los Shogun estaban los daimyo o nobles de la corte, cada quien con séquito de asistentes o guardias (Bushi o Samurai) equivalente a un pequeño ejército privado. Las demás clases sociales en orden descendientes de importancia, más no necesariamente de riqueza, eran los aldeanos, los artesanos y los comerciantes. Es interesante notar que los comerciantes - relativamente acaudaladoss eran inferiores en un sentido social a los campesinos y los artesanos, al igual que lo eran los Samuráis. Los Samuráis estaban excluidos del comercio y recibían su paga del Shogun o del daimyo en forma de arroz, que en años posteriores vendían generalmente a los mercaderes cuando apareció el dinero como un medio de cambio. Muchos que vivían en un estado de pobreza empedernida consideraban de mal gusto hablar de dinero o preocuparse demasiado por él. A pesar de esto se convirtieron en el ideal de la nación y en uno de los principales temas del arte y la literatura. Si no es que el principal.
Bushido: El Código Samurai
Los criterios respecto al Samurai varían considerablemente. Para algunos eran feroces peleadores profesionales y asesinos despiadados. En cambio los románticos los ven como idealistas comparables a los caballeros de las leyendas del rey Arturo. Sin duda la verdad está situada entre los extremos. Tenían muchos privilegios, no trabajaban y estaban exentos de impuestos. También tenían el derecho legal de matar al instante a cualquier plebeyo irrespetuoso. Se requería lógica mente de algún código para evitar el abuso absoluto de esos poderes. Dicho código, el Bushido aunque nunca fue redactado emergió en el siglo XII.
Bushido significa el código de conducta adecuado para el caballero combatiente. Tiene un notable parecido al de los caballeros feudales europeos, cuyo periodo histórico también es muy semejante. Para vivir de acuerdo con este código, un Samurai debería ser valeroso, honorable, motivado por un deseo de actuar con rectitud y justicia, debería ser misericordioso, veraz, cortés, leal, poseedor de un gran dominio de sí mismo y capaz del autosacrificio.
En verdad era un código estricto, que sin duda más de unos cuantos dejaban de cumplir. Sin embargo, según la experiencia del escritor, es notable observar cuántas de estas características todavía son exhibidas por muchos de los karatekas más grandes del mundo, en particular quienes tienen antecedentes de entrenamiento en Japón. Esto sucede presumiblemente porque fueron entrenados en un medio empapado en las tradiciones subyacentes. Una proporción mucho mayor de karatekas Occidentales son entrenados en una atmósfera que pone énfasis sólo en lo físico o incluso en lo comercial. Tal vez esto sea inevitable, ya que es imposible virtualmente transplantar todo un rasgo cultural. Esto ocurre especialmente cuando la instrucción no está en manos de un japonés o de alguien entrenado en Japón; o también si existe un problema de lenguaje.
El énfasis del Bushido en la virtud militar de la bravura es inevitable y no requiere mayor discusión. No obstantes está ligado de modo estrecho con la virtud del honor, que aún es una poderosa fuerza motivadora en el moderno Japón. Con el reciente y fenomenal desarrollo económico del Japón, los occidentales pueden creer que la motivación principal de ese país es el dinero. Esto no sucedía en el Japón feudal y si hoy sucede es por un motivo yuxtapuesto al del honor. La apertura forzada de ese país al comercio occidental en 1853, significó una gran humillación para los japoneses, y con objeto de recuperar su prestigio (honor) necesitarán vencer a Occidente en su propio juego. De allí la revolución social, la abolición del shogunato y de los Samurai que no habían podido rechazar a los bárbaros y la importancia que le dan al poder económico e industrial lo mismo que al militar. Fue simplemente el espíritu Bushido adaptado a circunstancias modernas. E1 honor y el respeto propio fueron los motivos primarios, y la riqueza se consideraba en un lugar muy secundario; aunque sin duda, ahora se ha transformado en un símboio del éxito y por lo tanto en una prueba de la recuperación del prestigio. Entre los karatekas más grandes del mundo, el honor y la fama siguen siendo la mayor fuerza impulsora, pero como es tan grande la demanda de instructores de karate, se suscitan inevitablemente fuertes intereses financieros. Como el código feudal occidental de caballeria está muerto y enterrado hace mucho tiempo, tal vez sea ilógico pensar que los japoneses sigan adhiriéndose a sus principios de Bushido por más de un siglo desde el derrumbamiento de su raison d" etre esencial. En tal caso, es una gran lástima. Es de esperarse que estos Samuráis de nuestros días sigan coincidiendo con sus antepasados Samuráis, para muchos de los cuales la pérdida de honor conducía al Seppuku (Hara- kiri)ritual, que señala:
"Cuando se pierde el honor, es un alivio morir; la muerte no es sino un retiro seguro de la infamia".
Tenemos la esperanza al igual que el profesor Nitobe, de que "el Bushido puede desaparecer como un código independiente de ética; pero no así su poder sobre la tierra; sus escuelas de proezas marciales u honor cívico pueden ser derruidas; mas su lucha y su gloria sobrevivirán por mucho tiempo a sus ruinas".

.

Volver al Indice

   La Respiración.

Por Atsuo Hiruma Sensei

Un día pregunté al maestro Egami, "qué significa el Ki para usted?".
El me contestó que todavía no conocia verdaderamente el significado de esa palabra, a pesar de la enorme experiencia de mi maestro en el mundo que rodeaba al Karate. Igualmente le pregunté sobre IRIMI, y al hacerle ésta pregunta me respondió con una gran rotundidad, indicándome que no utilizase la palabra IRIMI tan fácilmente, ya que esta palabra, me indicó, tiene un significado muy grande.
La palabra IRIMI y KI son la energía misma, difíciles de entender y mucho más de conseguir pero nunca imposible, y a ello se dedicó el maestro Egami profundizando cada vez más en el entendimiento de ambas. El empezó a indagar después de haber dañado su cuerpo por una serie de circunstancias, entre ellas el exceso de entrenamiento al que tuvo que someterse cuando fue nombrado instructor de las fuerzas armadas durante la segunda guerra mundial, y quizás la manera errónea de entrenamiento durante su juventud, y él siempre lo recalcaba cuando nos decía que en el entrenamiento llevásemos nuestro cuerpo al límite, pero siempre siendo conscientes del sentido de búsqueda que perseguíamos, no para ser más fuertes físicamente, ni para modelar nuestro cuerpo, porque sino, solo conseguiríamos que durante el entrenamiento mente y cuerpo se separaran y llegásemos con el tiempo a dañar nuestro organismo.
Sabemos que en el centro de la tierra existe un núcleo de energía o magma cuya fuerza es enorme, sin esa energía la tierra no viviría, al igual que nos pasaría a nosotros si no poseyésemos esa energía latente que cada uno llevamos con nosotros.
Cuando esa energía o magma está en reposo no ocurre nada, pero cuando existe un exceso de energía, está tiende a liberarse del lugar donde está alojada por el lugar más débil, y esto lo podemos observar cuando un volcán entra en erupción. En nuestro cuerpo existe también un punto vital o centro donde llega y sale energía, que llamaremos TANDEM. El TANDEN no es una palabra técnica sacada de un diccionario de medicina o psicología, es simplemente el centro vital que poseen los seres vivos donde la energía se acumula, y desde allí se irradia a las demás partes de nuestro organismo. Si el TANDEN no está vivo, nosotros tampoco lo estaremos y será la muerte la que sustituya a la vida.
La tierra como fuente de vida está constantemente emanando energía, de forma descontrolada como antes he comentado las menos veces, y de forma controlada la mayoría de ellas, entonces nosotros tenemos que aprovecharnos de esto intentando absorber esa energía que no solamente la tierra nos da, sino que también nos rodea en el aire, con nuestro cuerpo y con nuestra mente (KIMOCHI). Yo os nombro muchas veces durante el entrenamiento la palabra "KIMOCHI" y vosotros la interpretáis erróneamente porqué efectivamente realizáis lo que yo deseo, pero no lo hacéis como yo quisiera. Daros cuenta que cuando lo hacéis sois conscientes de lo que hacéis, y ese es vuestro error porqué bloqueáis la energía que el aire por arriba y la tierra desde abajo os están dando, deberéis abandonaros y dejar que lo que la tierra y el aire os están proporcionando siga su ciclo natural, pasando por vuestras piernas y brazos se acumule en el TANDEN y se irradie por vuestro organismo.
Nuestro entrenamiento debe consistir en sentir esa energía que se acumula en el centro vital (TANDEN) y poderla controlar.
Primero lo haremos en SEIZA, intentando que nuestro cuerpo quede pegado a la tierra con lo que deberemos palpar la energía que la tierra nos quiere dar. En esta posición la unión de cuerpo y tierra tiene que ser total, debe ser como un estado de predisposición a aceptar lo que la tierra nos proporciona.
Después de SEIZA realizamos HACHIJI-DACHI e intentamos localizar el TANDEN, para ello mentalmente intentaremos partir el cuerpo en dos partes, de cintura hacia arriba intentamos elevarnos y de cintura hacia abajo intentamos enraizarnos más a la tierra, y será entonces cuando nuestro cuerpo nos hable y nos indique exactamente su centro vital. Una vez realizado esto lo único que nos queda es mediante la respiración absorber de la tierra la energía que está nos da. Observar que cuando una persona hace una respiración a través de la boca o nariz, baja el aire a los pulmones y nuevamente lo expulsa, pero nada más. Nosotros a través de HACHIJI DACHI intentaremos una vez fijados fuertemente a la tierra y al aire canalizar la energía que estos elementos nos proporcionan y acumularla en el TANDEM, desde allí mediante la respiración la subiremos lentamente hasta la parte superior de la cabeza y desde allí mediante la inspiración y haciendo una pausa dejamos que caiga rápidamente hacia el TANDEN donde desde nuevamente pasará a la tierra de donde vino. Será en este momento cuando unidos ya a la tierra por esa mutua aceptación de lo que ambos nos hemos dado, cuando en nuestro centro vital se produzca la reacción necesaria para realizar cualquier movimiento y proyectar toda la energía en el punto deseado.
Es importante que observéis y sintáis a través del entrenamiento estos movimientos de respiración que hemos indicado, como naturales, tan naturales como el andar, porqué vuestra vida gira en torno a vuestra respiración y el realizarla de una manera errónea supone solo estar en la vida; para sentir esa vida, para encontrar el significado de muchas de vuestras dudas y para trabajar sobre los caminos que el maestro Egami nos indicó es necesario estar en contacto con esa energía que elementos como tierra y aire nos proporcionan, y eso será el fin último de las Artes Marciales y de nuestro entrenamiento en Shoto-Kai.

.

Volver al Indice